Movimientos sociales

Dejando de lado encuestas y números, el secretario de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina, Hugo Moyano, ha asegurado que la huelga tuvo una altísima adhesión “pese a toda la presión y el aparato estatal del Gobierno para debilitar esta protesta”. Dejando de lado encuestas y números, el secretario de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina, Hugo Moyano, ha asegurado que la huelga tuvo una altísima adhesión “pese a toda la presión y el aparato estatal del Gobierno para debilitar esta protesta”.

Como la mayor parte de los sindicatos opositores pertenecen al sector de los transportes, fueron muchos los argentinos que no pudieron ayer acceder a su puesto de trabajo, aunque no han sido los únicos que se han adherido a la movilización.

De hecho, al caminero le acompañaron en su discurso Luis Barrionuevo de la CGT Azul y Blanca, Gerónimo Venegas (Uatre), Eduardo Buzzi (Federación Agraria) y Guillermo Pereyra de petroleros, entre otros.

El Gobierno, por su parte, ha desmentido la victoria de los sindicatos anti-Kirchner y ha asegurado que no cederá ante las presiones, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ha rechazado sus principales peticiones, como la reapertura de las paritarias o una modificación del Impuesto a las Ganancias.

Capitanich ha ofrecido los datos de seguimiento del Gobierno, basados en el contacto diario que mantiene el político con la prensa, que aseguran que “el 75% de los trabajadores quiso trabajar” durante la jornada de ayer.

Igual de críticos se han mostrado los ministros Agustín Rossi y Florencio Randazzo que han asegurado que la huelga ha sido “un fracaso absoluto y basado en la política”. Mientras que el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López, ha asegurado que todo es un plan para “debilitar al Gobierno”.

Randazzo, de hecho, se ha quejado algunos de los desperfectos sufridos en la ciudad a causa de la huelga. Como los vividos en los nuevos trenes chinos del ferrocarril de Sarmiento.

Esto ha sido lo único a lo que ha contestado la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que ha dejado hablar a sus delegados. La presidenta, a través de su cuenta en la red social Twitter, ha asegurado que se trata de “un atentado”.

Acceda a la versión completa del contenido

Movimientos sociales

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

10 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace