El Consejo de la OIT ha admitido el pasado jueves la queja interpuesta por Fedecámaras sobre el incumpliendo por parte del Gobierno venezolano del salario mínimo, la libertad sindical y la consulta tripartita. El Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha admitido el pasado jueves la queja interpuesta por La Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) sobre el incumpliendo por parte del Gobierno venezolano del salario mínimo, la libertad sindical y la consulta tripartita.

Según la federación nacional de trabajadores, esta decisión pretende abrir una oportunidad para abrir el diálogo social tripartito que necesita el país que preside Nicolás Maduro y que hoy comienza su campaña para las elecciones generales de diciembre.

Un comunicado del propio organismo, recogido por El Universal, recoge que “Fedecámaras ha denunciado durante años los constantes ataques verbales por parte de de portavoces gubernamentales o grupos afectos al Gobierno, ataques al edificio sede de la Institución, intimidación y estigmatización del empresariado, las detenciones ocurridas en el último año contra más de 15 líderes de gremios afiliados a la Federación y la multiplicidad de leyes habilitantes dictadas en absoluta ausencia de diálogo, excluyendo a las organizaciones independientes de trabajadores y empleadores del país; medidas todas que contradicen los principios que promueve la OIT en los citados Convenios que han sido ratificados por Venezuela”.

El diario venezolano señala que el Ejecutivo ha incumplido las recomendaciones que emitió la Misión Tripartita de Alto Nivel de la OIT, en su visita al país en 2014, así como las conclusiones expuestas en la Décima Conferencia Internacional del Trabajo por la Comisión de Aplicación de Normas en junio de este año.

Dichas normas ordenaron, entre otras cosas, medidas de protección de las organizaciones de trabajadores independientes, el ceso de los ataques contra Fedecámaras y la constitución de una mesa de diálogo tripartito que cuenta con la asistencia de la OIT.

De hecho, la Comisión de Aplicación de Normas de la OIT dio de plazo al Gobierno Venezolano hasta el mes de noviembre para corregir desviaciones y acatar recomendación de la misión que llegó al país el año pasado pero, según Fedecámaras, de momento, no ha ocurrido.

Por ello, la federación interpuso en la última Conferencia Internacional de Trabajo de junio de 2015 una nueva Queja conforme al artículo 26 del texto constitucional de la OIT para ‘casos de gravedad’ en los que los gobiernos no cumplen los convenios.

La queja ha sido admitida por los miembros del consejo y se incluirá en la agenda de la 326 reunión del Consejo de Administración que tendrá lugar en marzo del año que viene.

Acceda a la versión completa del contenido

Mercado laboral

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace