Los trabajadores la compañía Buenaventura, la mayor productora de metales preciosos de Perú, han amenazado con volver a iniciar una huelga para demandar mayores beneficios en las utilidades de la empresa. Las fuentes de Buenaventura consultadas por Americaeconomica.com han asegurado que esperan que los trabajadores recapaciten y no paralicen sus labores, pero que en caso contrario, la huelga no afectaría demasiado a la capacidad productiva de la empresa. Sin embargo, el paro que realizaron los trabajadores a mediados de febrero en tres importantes minas propició una caída del 44% en la actividad productiva de la compañía. Los trabajadores la compañía Buenaventura, la mayor productora de metales preciosos de Perú, han amenazado con volver a iniciar una huelga para demandar mayores beneficios en las utilidades de la empresa. Las fuentes de Buenaventura consultadas por Americaeconomica.com han asegurado que esperan que los trabajadores recapaciten y no paralicen sus labores, pero que en caso contrario, la huelga no afectaría demasiado a la capacidad productiva de la empresa. Sin embargo, el paro que realizaron los trabajadores a mediados de febrero en tres importantes minas propició una caída del 44% en la actividad productiva de la compañía.

Luis Castillo, líder del sindicato de trabajadores mineros de Perú, ha asegurado que irán a la huelga los trabajadores de las minas auríferas de Antapite y de Orcopampa, así como los mineros de la unidad productora de plata Uchucchacua, ubicadas en las regiones de Huancavelica, Arequipa y Lima, respectivamente.

Los sindicatos, que acuden a la huelga para exigir mayores beneficios laborables, han asegurado que aunque el plan de huelga seguía en pie mantienen reuniones con representantes del Ministerio de Trabajo, que están intercediendo para evitar la huelga.

La huelga ha sido convocada por los sindicatos para exigir salarios más altos y una mayor transparencia financiera de Buenaventura. Los portavoces de la compañía minera han asegurado que los pagos de participación de utilidades, legalmente definido como el 8% de beneficios antes de impuestos, siempre han sido realizados de conformidad con la ley.

Los trabajadores de Buenaventura, la mayor productora de metales preciosos del país, ya realizaron a mediados de febrero una huelga de una semana que paralizó la producción en las tres principales unidades de la compañía. Los mineros demandaban como ahora mayores beneficios en el reparto de utilidades de la firma. La huelga propició una caída del 44% en la actividad productiva en el mes de febrero.

Esta huelga ha sido el principal motivo para que la producción de plata en Perú cayera un 11% en el segundo mes del año, en comparación al mismo período del año anterior, ya que se ha pasado de los 306,736 kilogramos finos registrados en febrero de 2009 a los 271,756 actuales.

Otra de las compañías mineras que operan en Perú y que también ha sido culpable de este descenso en la producción de plata, ha sido la empresa Ares, cuya actividad en el mes de febrero ha descendido un 41%.

Algunos analistas consideran que si este tipo de huelgas se extienden por el país el buen momento que vive el sector minero podría comenzar a deteriorarse. Perú es en estos momentos el primer productor mundial de plata, el segundo de cobre y el sexto de oro.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía de Perú, Hans Flury, ha asegurado que en los próximos años se invertirán 35.000 millones de dólares en el sector minero, incluidos los proyectos de cobre. Sin embargo, ha advertido que el ruido político y los conflictos que generarían las diferentes huelgas podrían afectar esas inversiones.

Acceda a la versión completa del contenido

Más Problemas

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula acusa a EEUU de usar aranceles y sanciones para favorecer la impunidad de Bolsonaro tras su condena

Brasil vive un momento clave tras la condena de Bolsonaro. La sentencia del Supremo ha…

2 horas hace

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

3 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

3 días hace