En medio de la caída de los bonos por la baja adhesión, tan sólo un 60%, y el mal clima de la economía global, el ministro de Economía de Argentina, Amado Boudou, ha intentado minimizar los malos datos. El funcionario argentino ha asegurado que el alcance del proceso de reestructuración de deuda, ha sido el esperado y ha cumplido los objetivos del Gobierno de Cristina Fernández. Además, el titular de economía ha indicado que al comparar esta operación con la de 2005, se sitúa por encima del 90%. En medio de la caída de los bonos por la baja adhesión, tan sólo un 60%, y el mal clima de la economía global, el ministro de Economía de Argentina, Amado Boudou, ha intentado minimizar los malos datos. El funcionario argentino ha asegurado que el alcance del proceso de reestructuración de deuda, ha sido el esperado y ha cumplido los objetivos del Gobierno de Cristina Fernández. Además, el titular de economía ha indicado que al comparar esta operación con la de 2005, se sitúa por encima del 90%.

Boudou ha intentado justificar la adhesión, que ha sido mucho más baja a la esperada por parte de los inversores institucionales, en busca de captar a la mayor cantidad de inversores minoristas. El funcionario ha explicado que si se suman los canjes de deuda realizados en 2005 y el iniciado este año, Argentina alcanza un 90% de adhesión a los bonos ofrecidos.

Según ha expresado el titular de la cartera económica de Argentina, el canje busca mejorar el crédito y que bajen las tasas, pero también el desendeudamiento. Además, Boudou ha indicado que los grandes tenedores han sido los que ya se han adherido a esta oferta, lo que significa un 45% del total de la deuda a refinanciar.

El ministro de Economía argentino también ha querido aclarar que la situación fiscal del país es muy favorable, y que marca una gran diferencia con lo que sucede en estos momentos en otros países. Boudou ha destacado que el superávit fiscal de abril superó en un 123% el registrado en igual mes del año pasado.

Aunque el funcionario ha admitido que es posible que haya problemas en Argentina por la caída de las bolsas europeas, pero remarcó que el país está preparado para afrontar una eventual crisis.

Pero el siguiente tramo del canje de deuda tampoco se presenta muy alentador. La Task Force Argentina (TFA), el grupo que representa a unos 180.000 operadores con bonos por valor de unos 4.300 millones de dólares, ha vuelto a pedir a los tenedores de bonos que actúen con prudencia y que analicen los posibles riesgos.

Además, desde esta agrupación han calificado la oferta de Cristina Fernández como peor que la que se presentó el pasado año 2005 por Néstor Kirchner. La respuesta de éste grupo es muy importante, por el alto porcentaje de bonos que tienen sus miembros.

En un comunicado, el grupo económico que preside Nicola Stock, ha señalado que aceptar la oferta del Gobierno de Cristina Fernández es una cuestión personal de cada uno de los inversores. Pero en este informe la TFA ha asegurado que lo que ofrece el Ejecutivo argentino es mucho peor que lo que sus miembros ya rechazaron en 2005, cuando además la TFA inició una demanda contra Argentina ante el Ciadi, tribunal del Banco Mundial.

Estos inversores se negaron a aceptar la oferta que lanzó en 2005 Néstor Kirchner para la recompra de deuda. El entonces presidente ofreció un precio de 30 centavos de dólar por cada bono, es decir un 32% del valor nominal, pero un 24% se negó a vender por debajo del precio establecido en la compra.

Entre estos operadores se encontraban cerca de 200.000 tenedores de bonos italianos, por lo que Boudou inició esta gira de promoción del canje en Italia, y este fin de semana volverá nuevamente a Roma.

Acceda a la versión completa del contenido

Más polémica

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace