Más lejos de Argentina

Repsol ha dado un nuevo paso en el proceso de desinversión parcial en su filial argentina. La compañía española ha vendido un 3,3% del capital social de YPF a dos fondos de inversión estadounidenses por valor de 500 millones de dólares (381,6 millones de euros al cambio actual). Con esta última operación, la petrolera que preside Antonio Brufau coloca su participación ya por debajo del 80%. Repsol ha dado un nuevo paso en el proceso de desinversión parcial en su filial argentina. La compañía española ha vendido un 3,3% del capital social de YPF a dos fondos de inversión estadounidenses por valor de 500 millones de dólares (381,6 millones de euros al cambio actual). Con esta última operación, la petrolera que preside Antonio Brufau coloca su participación ya por debajo del 80%.

En concreto, Repsol ha acordado la venta de dos paquetes accionariales representativos del 1,63% del capital de la argentina con los fondos Eton Park y Capital. Ambas transacciones se han cerrado a un precio de 39 dólares por acción. El primero de ellos también ha sellado una opción de compra por otro 1,63% adicional de YPF a 43 dólares por título, un precio un 10,25% superior al de la venta ya firmada.

El fondo podrá ejercitar esta opción en una o varias tandas, hasta el 17 de enero de 2012. Además,, la compañía española ha pactado con Capital una opción de venta a 39 dólares por acción en la parte proporcional de acciones adquiridas por este fondo que excedan del 15% del ‘free float’ de YPF el 22 de diciembre de 2011.

Dado que el capital flotante actual de la división argentina ya es del 4,7%, el porcentaje de acciones a colocar en el mercado a lo largo del 2011 debería ser del 6,2% para que esta opción no sea ejecutable, según explica Repsol en un comunicado a la CNMV. Tras estas operaciones, Repsol se quedará con un 79,84% de YPF, mientras que el segundo accionista es el Grupo Petersen (15,465) y el ‘free float’ asciende al 4,6%.

En cualquier caso, e independientemente de estas transacciones, YPF ya presentó a finales de noviembre un folleto en la SEC (aún pendiente de ser efectivo) para que Repsol pudiera vender en el mercado hasta un 15% del capital de la petrolera argentina.

Además, el grupo Petersen, de la familia Eskenazi, podría ejercer antes de que finalice el año su opción de compra de un 10% adicional de YPF, hasta colocar su participación por encima del 25%. A finales de 2007, Repsol abrió el proceso para recortar sustancialmente su posición en YPF. El primer paso fue dar entrada en el capital, en 2008, a este empresario local.

La compañía española ha apuntado en varias ocasiones que su propósito es seguir vendiendo títulos de YPF, pero conservará al menos algo más del 50% de su filial argentina para no perder su posición de control.

Eton Park es un ‘hedge fund’ estadounidense fundado en 2004 por Eric Mindich, ex socio de Goldman Sachs. Este fondo, que administra 11.500 millones de dólares en renta variable de EEUU, ayudó en abril de 2009 a BNP Paribas a que tomara una participación de control en Fortis.

Capital Group es una de las mayores organizaciones de gestión de inversiones del mundo. Fue fundada en 1931, en plena Gran Depresión, por Jonathan Bell. Sus activos rondan el billón de dólares y cuenta con participaciones relevantes en las mayores compañías alemanas, como Bayer o Volkswagen.

Acceda a la versión completa del contenido

Más lejos de Argentina

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

2 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

2 días hace

Milei veta la ley que repartía automáticamente los fondos a las provincias

El decreto presidencial 652, publicado en el Boletín Oficial, anula la ley Nº 27.794 que…

2 días hace