El Sistema Complementario de Divisas (Sicad) venezolano nació el pasado 25 de marzo para ofrecer dólares a una por encima de los 6,30 bolívares mediante subastas. Entonces hizo una oferta de 200 millones dólares, desde entonces no ha habido más movimientos. El Sistema Complementario de Divisas (Sicad) venezolano nació el pasado 25 de marzo para ofrecer dólares a una por encima de los 6,30 bolívares mediante subastas. Entonces hizo una oferta de 200 millones dólares, desde entonces no ha habido más movimientos.

Esto significa que el Gobierno de Nicolás Madura no ha vuelto a autorizar más venta de dólares a través de mecanismos alternativos a la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), que venía sufriendo retrasos en la liquidación de los dólares a los sectores clave de la economía.

Para luchar contra los desequilibrios de las cuentas, el pasado mes de febrero se aplicaron varias medias, entre ellas la devaluación de la moneda y la eliminación del Sistema de Transacciones de Moneda Extranjera (Sitme) que según el ministro de Planificación, Jorge Giordani, “nació genéticamente perverso”.

De ahí la decisión de las autoridades, tal y como comenta la prensa del país, de aprobar los dólares para las importaciones, únicamente, a través de Cadivi, tal y como sucedió en 2004 y 2005.

El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, ha asegurado que están trabajando en el tema de las divisas, pero no ha dado ningún detalle concreto sobre esto.

Según han asegurado otros portavoces del Gobierno, el sistema se está ajustando para incluir más sectores como las pequeñas y medianas empresas, además de ampliar los mecanismos para entregar divisas.

Las autoridades han agregado que en el segundo semestre ya funcionará el sistema alternativo, aunque las empresas han tenido seis meses bastante restrictivos, pues las autorizaciones de Cadivi no han sido suficientes. De ello se hacen eco los medios de la zona.

Hablando de ello, el BCV señaló en mayo que no se puede autorizar el mismo volumen de importaciones de 2012 (59.000 millones de dólares) y apuntó que las compras en el exterior se tienen que llevar hasta los 42.000 millones de dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Más escasez?

Americaeconomica.com

Entradas recientes

China y Rusia reafirman su apoyo a Venezuela en plena tensión con EEUU

El intercambio de comunicaciones diplomáticas se produce en un momento en el que Washington ha…

1 hora hace

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

2 horas hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

12 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace