Los dólares de Cristina

La fuga de dólares se esta convirtiendo en un serio problema para el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, para ello ha tomado una serie de medidas ‘impopulares’ para frenarlo. Además, ha insinuado a las grandes empresas extranjeras que no repatríen dólares a sus matrices o, al menos, que paralicen el envío durante un año. Si las nuevas medidas no funcionan, el Ejecutivo argentino se plantea modificar la ley de inversión extranjera que data de 1993. La fuga de dólares se esta convirtiendo en un serio problema para el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, para ello ha tomado una serie de medidas ‘impopulares’ para frenarlo. Además, ha insinuado a las grandes empresas extranjeras que no repatríen dólares a sus matrices o, al menos, que paralicen el envío durante un año. Si las nuevas medidas no funcionan, el Ejecutivo argentino se plantea modificar la ley de inversión extranjera que data de 1993.

Parece que las peticiones del Gobierno de Cristina Fernández a las empresas extranjeras han empezado a tener sus frutos. Esta semana, General Motors se ha comprometido a no girar utilidades en 2011-2012 y reinvertir en Argentina, mientras que la francesa PSA Peugeot Citröen, a través de un acuerdo con el Ejecutivo argentino, no girará dividendos durante este año y el próximo, lo que implican unos 50 millones de dólares (cerca de 38 millones de euros).

Sin embargo, no han sido tan bien encajadas las medidas interpuestas por Cristina Fernández a los ciudadanos para restringir la compra de dólares. El pasado 31 de octubre entraron en vigor dos requisitos para poder efectuar la acción: registrar el ingreso de dólares en operaciones de venta de activos y empresas de residentes locales a extranjeros, y profundizar las regulaciones existentes para la compra de moneda extranjera sin destino específico.

Esto hizo que durante la primera semana los argentinos colapsaran las oficinas de Hacienda para resolver sus dudas, y que además, se produjera una retirada masiva de la divisa estadounidense, que entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre, la cifra se situó en 645 millones de dólares (475 millones de euros).

Muestra del descontento social, es la nueva actitud del Banco Central de Argentina que se mostró dispuesto a aumentar la oferta de dólares para satisfacer a la población. La entidad monetaria subrayó que los depósitos en dólares bajaron a 15.389 millones (11.333 millones de euros), mientras que los depósitos en pesos casi no se alteraron.

Por ello, parece que el Ejecutivo del país se esta planteando modificar la ley de inversión extranjera que data de 1993, en donde las empresas extranjeras no tienen ningún impedimento en cuanto a la inversión en Argentina, ni en repatriarla.

Los argentinos no están dispuestos a vivir la misma situación que hace una década, cuando se produjo el llamado ‘corralito’, y no podían acceder a dinero en efectivo que estaba en los bancos. Por ello, la mandataria argentina debe tomar distintas medidas para acabar con este problema que se vuelve recurrente en su país.

Acceda a la versión completa del contenido

Los dólares de Cristina

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula acusa a EEUU de usar aranceles y sanciones para favorecer la impunidad de Bolsonaro tras su condena

Brasil vive un momento clave tras la condena de Bolsonaro. La sentencia del Supremo ha…

2 horas hace

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

3 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

3 días hace