Los dólares de Cristina

La fuga de dólares se esta convirtiendo en un serio problema para el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, para ello ha tomado una serie de medidas ‘impopulares’ para frenarlo. Además, ha insinuado a las grandes empresas extranjeras que no repatríen dólares a sus matrices o, al menos, que paralicen el envío durante un año. Si las nuevas medidas no funcionan, el Ejecutivo argentino se plantea modificar la ley de inversión extranjera que data de 1993. La fuga de dólares se esta convirtiendo en un serio problema para el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, para ello ha tomado una serie de medidas ‘impopulares’ para frenarlo. Además, ha insinuado a las grandes empresas extranjeras que no repatríen dólares a sus matrices o, al menos, que paralicen el envío durante un año. Si las nuevas medidas no funcionan, el Ejecutivo argentino se plantea modificar la ley de inversión extranjera que data de 1993.

Parece que las peticiones del Gobierno de Cristina Fernández a las empresas extranjeras han empezado a tener sus frutos. Esta semana, General Motors se ha comprometido a no girar utilidades en 2011-2012 y reinvertir en Argentina, mientras que la francesa PSA Peugeot Citröen, a través de un acuerdo con el Ejecutivo argentino, no girará dividendos durante este año y el próximo, lo que implican unos 50 millones de dólares (cerca de 38 millones de euros).

Sin embargo, no han sido tan bien encajadas las medidas interpuestas por Cristina Fernández a los ciudadanos para restringir la compra de dólares. El pasado 31 de octubre entraron en vigor dos requisitos para poder efectuar la acción: registrar el ingreso de dólares en operaciones de venta de activos y empresas de residentes locales a extranjeros, y profundizar las regulaciones existentes para la compra de moneda extranjera sin destino específico.

Esto hizo que durante la primera semana los argentinos colapsaran las oficinas de Hacienda para resolver sus dudas, y que además, se produjera una retirada masiva de la divisa estadounidense, que entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre, la cifra se situó en 645 millones de dólares (475 millones de euros).

Muestra del descontento social, es la nueva actitud del Banco Central de Argentina que se mostró dispuesto a aumentar la oferta de dólares para satisfacer a la población. La entidad monetaria subrayó que los depósitos en dólares bajaron a 15.389 millones (11.333 millones de euros), mientras que los depósitos en pesos casi no se alteraron.

Por ello, parece que el Ejecutivo del país se esta planteando modificar la ley de inversión extranjera que data de 1993, en donde las empresas extranjeras no tienen ningún impedimento en cuanto a la inversión en Argentina, ni en repatriarla.

Los argentinos no están dispuestos a vivir la misma situación que hace una década, cuando se produjo el llamado ‘corralito’, y no podían acceder a dinero en efectivo que estaba en los bancos. Por ello, la mandataria argentina debe tomar distintas medidas para acabar con este problema que se vuelve recurrente en su país.

Acceda a la versión completa del contenido

Los dólares de Cristina

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace