Los bancos recomiendan a las firmas latinoamericanas emitir deuda en euros

El mercado de bonos denominado en euros se ha presentado en la segunda jornada del Foro Latibex como una de las grandes oportunidades para los emisores de Latinoamérica. Los participantes destacaron las ventajas que ofrece este mercado, tanto primario como secundario, para las compañías de la región. El mercado de bonos denominado en euros se ha presentado en la segunda jornada del Foro Latibex como una de las grandes oportunidades para los emisores de Latinoamérica. Los participantes destacaron las ventajas que ofrece este mercado, tanto primario como secundario, para las compañías de la región.

La abultada liquidez y el apetito inversor en un entorno de tipos de interés históricamente bajos fueron unas de las cuestiones más destacadas del mercado de renta fija a este lado del Atlántico. La directora ejecutiva de originación de Renta Fija del BBVA, Reyes Bover, puntualizó que la deuda denominada en euros frente a otras divisas, como el dólar, “ofrecen actualmente a las empresas unos spreads más competitivos”.

La búsqueda de inversiones a largo plazo (10 y 15 años), la menor volatilidad y la capacidad de emitir importes elevados fueron otras ventajas destacadas de la directiva del BBVA para animar a las empresas iberoamericanas a optar por este mercado. Incluso, detalló Bover, los bonos high yield ofrecen buenas perspectivas para las compañías, así como para los inversores.

Adriana Arriaza, economista de la Corporación Andina de Fomento (CAF), ha indicado en su exposición que las emisiones de títulos de renta fija de las economías emergentes han experimentado un auge en la última década, marcada por una creciente participación de los emisores del sector corporativo y el financiero.

Arriaza ha asegurado que el reciente desarrollo de los mercados domésticos de la renta fija en los países emergentes ha incrementado las fuentes de financiamiento para empresas y para los gobiernos, tras la virtual paralización de las emisiones durante los meses críticos de la crisis financiera internacional.

La economista de la CAF ha indicado que la deuda vigente en 2009 en la región latinoamericana supera los 1.280 millones de dólares, aunque ha asegurado que la contribución varía entre países, teniendo a la cabeza a Brasil, seguido de Chile.

El subdirector general de AIAF, Gonzalo Gómez, detalló la oportunidad que ofrece la deuda corporativa en comparación con la financiación que dan los bancos. De hecho, Gómez apuntó que los bonos representan ya el 40% de la financiación de las empresas, mientras que la puramente bancaria se ha reducido hasta el 60% en el último año.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos recomiendan a las firmas latinoamericanas emitir deuda en euros

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

15 minutos hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

11 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace