La batalla continúa

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) ha admitido a trámite la demanda que la petrolera española Repsol interpuso en el organismo de arbitraje del Banco Mundial contra el Gobierno de Cristina F. de Kirchner por la expropiación del 51% de YPF.

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) ha admitido a trámite la demanda que la petrolera española Repsol interpuso en el organismo de arbitraje del Banco Mundial contra el Gobierno de Cristina F. de Kirchner por la expropiación del 51% de YPF.

La demanda fue admitida en apenas quince días, un período inferior al que se suele tomar el Ciadi para estos trámites. Repsol acudió organismo una ves transcurrido el plazo de seis meses desde que se notificó formalmente a Argentina la controversia provocada por la expropiación de las participaciones de la compañía española de YPF y de YPF Gas.

Según la petrolera española, Argentina violó un acuerdo para la protección recíproca de inversiones con España al llevar adelante una «expropiación discriminatoria que no respetó disposiciones legales”.

La petrolera valoró en unos 10.000 millones de dólares su participación del 51% en YPF que el Gobierno argentino expropió en mayo pasado afirmando que el grupo español no invirtió lo necesario para evitar el declive de la producción de la mayor petrolera del país sudamericano.

Repsol negó las acusaciones y aseguró que la expropiación fue una jugada del Gobierno para quedarse con los inmensos recursos de hidrocarburos no convencionales de YPF.

El Gobierno argentino se ha negado hasta ahora a negociar con Repsol una compensación por la expropiación. Un panel dependiente del Ministerio de Planificación Federal argentino que debe tasar la participación nacionalizada de YPF aún no se expidió.

De esta manera, Argentina se convierte en el país del mundo que más denuncias tiene ante los tribunales de arbitraje, con casi cincuenta acciones. Un récord que el país debe principalmente al ansia ‘nacionalizador’ del Gobierno de Cristina F. de Kirchner.

El Ciadi es la principal institución en materia de arreglo de diferencias relativas a inversiones internacionales, tiene su sede en Washington y es una de las cinco organizaciones que integran el Grupo del Banco Mundial.

Acceda a la versión completa del contenido

La batalla continúa

Americaeconomica.com

Entradas recientes

EEUU negocia con Argentina un swap de 20.000 millones de dólares

El movimiento llega en un tramo sensible para Argentina, con presión sobre el tipo de…

4 horas hace

La CELAC reclama que América Latina lidere la Secretaría General de la ONU

El comunicado de la CELAC reabre una discusión de fondo en el tablero multilateral: representación…

6 horas hace

Michelle Bachelet, nominada por Chile para liderar la ONU

En un discurso cargado de simbolismo, Boric resaltó que Bachelet es “una mujer profundamente coherente…

21 horas hace

EEUU asegura sin pruebas que 1,6 millones de inmigrantes se han autodeportado

El anuncio se enmarca en el compromiso del presidente republicano de ejecutar la mayor operación…

21 horas hace

Chile y Canadá acuerdan renovar su asociación estratégica con foco en minerales críticos, IA y energías renovables

En un escenario internacional marcado por la incertidumbre y la urgencia de coordinar respuestas comunes,…

23 horas hace

Petro acusa a Trump de agravar la crisis climática y el narcotráfico en su discurso ante la ONU

El presidente colombiano ha hecho de la lucha contra la crisis climática y de un…

23 horas hace