Inflación en alza

El avance de la inflación en Argentina se notará también en el carro de la compra para las comidas de Navidad. En concreto, las compras que suelen hacerse en el país latinoamericano para Nochebuena saldrán un 38% más caro que el 24 de diciembre de 2013. El avance de la inflación en Argentina se notará también en el carro de la compra para las comidas de Navidad. En concreto, las compras que suelen hacerse en el país latinoamericano para Nochebuena saldrán un 38% más caro que el 24 de diciembre de 2013.

En concreto, como señala Clarín, los productos más caros para esa fecha serán los derivados del pan, las carnes y las conservas, subida que solo tiene precedentes en más de una década. En 2002, cuanto la inflación de se encontraba en el 41%.

De este modo lo asegura el diario tras haber investigado cinco cadenas de supermercados de Buenos Aires, con un carro de la compra de 64 productos que incluye, los ingredientes más típicos para entrantes y platos principales, champagne y cava y los dulces típicos para estas fechas.

Así las cosas, Consumidores Libres ha destacado que poco menos de 30 artículos se han encarecido casi el 37% en los últimos 12 meses. De este modo lo ha asegurado el fundador de la entidad, Héctor Polino, al asegurar que “lo preocupante es que en Navidad los precios suelen subir todavía más”.

Este año, los productos navideños han acelerado su aparición, de hecho, en algunos casos aún no había finalizado el mes de octubre cuando las estanterías de los supermercados se han llenado de estos productos típicos.

Aunque no solo han llegado antes los productos, sino que se han encarecido más del 50%. Al ser los incrementos más grandes en los derivados de la harina no es extraño que los productos dulces que suelen tomarse en estas fechas hayan hecho otro tanto. De este modo lo ha confirmado Miguel Calvete, director de la Federación de Supermercados Chinas.

Otros productos que también se verán sacudidos por el avance de los precios serán el atún, el jamón cocido y algunos enlatados, que avanzarán en torno al 40% de media. Igualmente ocurrirá con las frutas, los frutos secos y los turrones.

Según el diario argentino, una cena para cinco personas costará 510 pesos (unos 48 euros) con entrantes de melón con jamón y tomates rellenos, carne al horno con patatas, vino de mesa y refrescos, y melocotón en almíbar con helado. El champagne y los dulces encarecerán el precio en 136 pesos (12,8 euros) más.

Acceda a la versión completa del contenido

Inflación en alza

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

10 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace