La incertidumbre ha dominado aún en el mercado español en las últimas sesiones a pesar de que el Ibex registró el martes su mayor avance diario en un mes, animado, al igual que el resto de parqués internacionales, por la decisión del Banco de Japón de bajar los tipos de interés. En este escenario, y de cara a la próxima semana, los analistas se vuelcan con Repsol tras el acuerdo alcanzado hace unos días con la china Sinopec para venderle un 40% de su filial brasileña. Telefónica, Jazztel y Gamesa, son otras de las apuestas, mientras que una semana más los expertos recomiendan alejarse de los bancos. La incertidumbre ha dominado aún en el mercado español en las últimas sesiones a pesar de que el Ibex registró el martes su mayor avance diario en un mes, animado, al igual que el resto de parqués internacionales, por la decisión del Banco de Japón de bajar los tipos de interés. En este escenario, y de cara a la próxima semana, los analistas se vuelcan con Repsol tras el acuerdo alcanzado hace unos días con la china Sinopec para venderle un 40% de su filial brasileña. Telefónica, Jazztel y Gamesa, otras de las apuestas, mientras que una semana más los expertos recomiendan alejarse de los bancos.

Los expertos se vuelcan con Repsol, después del acuerdo alcanzado con la china Sinopec, que adquirirá el 40% de su filial brasileña. Una operación, que no dudan en calificar de “fantástica”, no sólo porque le asegura caja para financiar la extracción de crudo y liberar dinero para otras cuestiones como el pago de dividendo, sino porque consigue un socio con mucho capital que le abre la puerta a proyectos en China. Según José Lizán, de Nordkapp, estos motivos son más que suficientes para que la petrolera española lidere las subidas la próxima semana. David Galán, director de Renta Variable de Bolsa General, recuerda que la compañía que preside Antonio Brufau es uno de los valores responsables del rebote del Ibex “y quizás el ‘blue chip’ con mejor aspecto”. Según señala, ha roto la resistencia de medio plazo de los 18,50 euros y se mueve dentro de un claro canal alcista a corto plazo. “En los 20,50 euros parece estar encontrando dificultades para subir, pero sin duda parece una apuesta clara para el medio plazo. Tiene un segundo impulso alcista activado hacia los 23,32 euros”, añade.

Brasil

Telefónica es otra clara apuesta. La actualidad informativa relacionada con la operadora podría beneficiar a su cotización, según Lizán. La compañía que preside César Alierta ha cifrado entre los 3.300 y 4.200 millones las sinergias derivadas de la integración de sus negocios fijos y móviles en Brasil tras la compra de Vivo. El valor se ha situado por encima de las previsiones de los analistas. Además, ha anunciado un impacto neto positivo de aproximadamente 3.500 millones de euros en su cuenta de resultados. Otra de las noticias positivas anunciadas por Telefónica es la reducción de costes en O2 Alemania.

Gamesa

En las quinielas de los expertos también figura Gamesa. Para José Ramón Sánchez Galán, analista independiente, las optimistas perspectivas de su plan estratégico podrían volver a colocar al fabricante de aerogeneradores “en la posición que debería ocupar antes de la caída”. “Estas expectativas contemplan, sobre todo, un reajuste al alza de los objetivos de negocio y de beneficios similares a los de hace una década”, añade. En el aspecto técnico, la primera señal optimista se encontraría, en opinión de Sánchez Galán, en el entorno de los 5,56-5,60 euros, que podría alcanzar en un arranque de cotización alcista. La consolidación del sesgo se encuentra en la zona de los seis euros, lo que supondría un potencial de revalorización del 10%. Ahí se perfila la entrada más clara con posteriores objetivos alcistas hasta los siete euros. Este experto recomienda la compra.

Acceda a la versión completa del contenido

Incertidumbre

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

21 minutos hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

11 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace