Categorías: ENERGÍAMUNDOREPORTAJE

“Futuro geotérmico”

La dependencia de Centroamérica a las importaciones petroleras ha obligado a los gobiernos a buscar alternativas energéticas. La opción que más fuerza está cogiendo es la energía geotérmica, debido a su particular geografía con volcanes activos. Las plantas geotérmicas son una fuente segura de electricidad y no generan daño medioambiental, el único aspecto negativo sería la elevada inversión para desarrollar el proyecto. En España ya se está estudiando un plan para instalar plantas geotérmicas en las Islas Canarias, el único lugar donde pueden aprovechar las energías de los volcanes para crear electricidad. La dependencia de Centroamérica a las importaciones petroleras ha obligado a los gobiernos a buscar alternativas energéticas. La opción que más fuerza está cogiendo es la energía geotérmica, debido a su particular geografía con volcanes activos. Las plantas geotérmicas son una fuente segura de electricidad y no generan daño medioambiental,el único aspecto negativo sería la elevada inversión para desarrollar el proyecto. En España ya se está estudiando un plan para instalar plantas geotérmicas en las Islas Canarias, el único lugar donde pueden aprovechar las energías de los volcanes para crear electricidad.

En Guatemala el Gobierno se ha propuesto producir el 60% de la energía mediante plantas geotérmicas e hidroeléctricas en el año 2022. Para poder llevar a cabo este plan, el Gobierno ofrece recortes de impuestos sobre el equipo para montar plantas geotérmicas.

En la actualidad, en el país ya operan dos plantas geotérmicas, que son gestionadas por la empresa Ormat Technologies. Las plantas consiguen la energía a partir de agua que es calentada por cámaras llenas de roca fundida de las profundidades de la tierra.

Aunque las plantas que gestiona la firma Ormat en Guatemala sólo generan 33 megavatios, desde el Ministerio de Energía y Minas aseguran que el país tiene potencial suficiente para producir hasta 1.000 megavatios de energía geotérmica.

En el caso de El Salvador, más de una quinta parte de sus necesidades energéticas proviene de la energía geotérmica. Sus dos plantas geotérmicas tienen una capacidad instalada de 160 megavatios, y el Gobierno ya estudia la posibilidad de abrir una tercera.

Costa Rica, otro país centroamericano que está avanzando en el uso de esta energía alternativa, dispone de cuatro plantas geotérmicas con una capacidad de 152 megavatios, y a principios de 2011 pondrá en funcionamiento una quinta. Además las autoridades están haciendo investigaciones para construís dos más.

En el caso de Nicaragua, la energía geotermal genera 66 megavatios y según las proyecciones gubernamentales se prevé elevarlo a 166 megavatios en los próximos cinco años.

Centroamérica tiene un enorme potencial para producir energía geotérmica, al estar asentada en placas tectónicas de la cuenca del Pacífico, que se deslizan causando sismos y erupciones volcánicas. El problema de la energía geotérmica es el elevado costo de la tecnología necesaria. Aunque muchos analistas del sector consideran que los costos comenzarán a bajar, y las tecnologías renovables serán competitivamente más rentables con los otros sectores tradicionales de energías, como la fósil.

En España también se están planteando la posibilidad de generar electricidad a través de la energía geotérmica. El problema es que en todo el territorio nacional sólo se podrían instalar plantas geotérmicas en las Islas Canarias, en concreto en la isla de Tenerife y en la de Gran Canaria.

Dos empresas ya se han puesto manos a la obra y han comenzado los estudios de factibilidad, gracias a varias subvenciones otorgadas por el Instituto de Energías Renovables de esta Comunidad Autónoma española.

Desde el Gobierno canario han precisado que a partir de ahora la iniciativa debe corresponder a las empresas privadas, y han calculado en 70 millones de euros la inversión necesaria para realizar dos instalaciones en las dos islas, con una capacidad energética de 20 megavatios para cada una de las instalaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

“Futuro geotérmico”

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace