Financiación frente a la crisis

A pesar de que este ha sido un año especialmente complicado para la financiación, la Corporación Andina de Fomento (CAF) conseguirá despedir 2009 con un récord de 2.900 millones de dólares en créditos aprobados, un 17% más que durante el ejercicio anterior, y con el orgullo de la incorporación de cinco nuevos miembros plenos al organismo multilateral presidido por Enrique García. A pesar de que este ha sido un año especialmente complicado para la financiación, la Corporación Andina de Fomento (CAF) conseguirá despedir 2009 con un récord de 2.900 millones de dólares en créditos aprobados, un 17% más que durante el ejercicio anterior, y con el orgullo de la incorporación de cinco nuevos miembros plenos al organismo multilateral presidido por Enrique García.

Del total aprobado en 2009, el 36% estuvo dirigido a la financiación de proyectos de infraestructura económica, de integración y desarrollo social, destacándose un 15% de ese total destinado al desarrollo de la capacidad energética de la región, tanto pública como privada.

Durante la presentación de resultados de la gestión de este año, García afirmó que la economía global parece haber tocado fondo dado que existen claras señales de recuperación. “Estos indicios se evidencian en los mercados financieros que han comenzado a recuperar su nivel de actividad, en una menor percepción de riesgo en los mercados crediticios, en el repunte de los precios de las materias primas y la aparente estabilización de los precios de las viviendas EEUU, entre otros”.

El Presidente Ejecutivo de la CAF sin embargo apuntó que la recuperación en los países avanzados será lenta y, en el mediano plazo, no se alcanzará el mismo dinamismo de años recientes. “China ha sido un factor decisivo para ayudar en la superación de esta crisis” afirmó García al referirse a la rápida recuperación de las economías emergentes, impulsada principalmente por las políticas públicas de ese país.

Aunque la crisis afectó mucho más de lo esperado a la región latinoamericana, declaró Enrique García, “las perspectivas son moderadamente positivas gracias a las políticas anticíclicas adoptadas, la recuperación de los precios de las materias primas y la reanudación de los flujos de capitales hacia la región, todo lo cual ha conducido a una disminución del costo del crédito externo, una recuperación de los mercados bursátiles y un fortalecimiento de las monedas latinoamericanas”.

No obstante apuntó que, hasta el momento, la recuperación se ha dado principalmente en los mercados financieros, mientras que los indicios de reactivación son incipientes en el sector real. García habló de los desafíos de la región ante la «pérdida de importancia a escala global» frente al continente asiático y otras regiones.

García también destacó la emisión de más de 1.300 millones de dólares en bonos durante 2009, incluyendo una por 1.000 millones en EEUU que se convirtió en la mayor realizada en la historia del organismo.

Finalmente, se refirió a la utilidad neta de más de 200 millones de dólares que la CAF ha conseguido este año, “que contribuye a generar más confianza en los mercados internacionales de capital, factor clave para la consistente mejora en las calificaciones de riesgo, lo que le permite seguir incursionando competitivamente en los mercados internacionales”, culminó el presidente de la institución.

Este año se han incorporado cinco nuevos miembros plenos al organismo: Argentina, Brasil, Panamá, Paraguay y Uruguay. También ingresó Portugal como accionista y se aprobó un nuevo aumento de capital por 2.500 millones de dólares, que se suma a otro de 1.500 millones, ya en proceso de ejecución.

Acceda a la versión completa del contenido

Financiación frente a la crisis

A.E.

Entradas recientes

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

22 minutos hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

11 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace