El dinero es el dinero

El último ‘Latinobarómetro’, publicado esta misma semana, muestra que un 71% de los latinoamericanos esta a favor de aumentar la integración económica de los países de la región. Sin embargo, sólo el 59% apoyaría que se reforzasen los lazos políticos entre los estados del Subcontinente. El último ‘Latinobarómetro’, publicado esta misma semana, muestra que un 71% de los latinoamericanos esta a favor de aumentar la integración económica de los países de la región. Sin embargo, sólo el 59% apoyaría que se reforzasen los lazos políticos entre los estados del Subcontinente.

Este 71% difiere con las cifra de 2002 que se situaba en un 70%, la cifra más baja desde que se aplica la pregunta (1997), y el 85% que se registró para el año 2005.

Los países que más a favor se muestran de la integración económica son Uruguay, República Dominicana y Nicaragua con unos porcentajes del 84%, 83% y 80% respectivamente; mientras que México, Ecuador y Guatemala son los que encabezan la parte inferior de la lista con el 58%, 58% y el 60%.

Estos resultados confirman, según el informe facilitado a Americaeconomica.com por los encargados de realizar el Latinobarómetro, los datos del Estudio Mundial de valores que aseguran que América Latina vive una fase de materialismo, en donde los ciudadanos se abastecen de bienes.

La gran perjudicada por los ciudadanos latinoamericanos es la integración política con su 59%. A pesar de este porcentaje Argentina, Brasil y Venezuela se muestran a favor de esta con porcentajes del 76%, 71% y 67%. Por el contrario Guatemala, Nicaragua y Paraguay son los que más en contra se muestran de la integración política con un 44%, 51% y 52%. Como puede observarse Guatemala es el único país latinoamericano en el que menos de la mitad de la población esta a favor.

Otro dato a tener en cuenta es en ninguno de los países en lo que se ha realizado la encuesta se apoya en más la integración política que la económica.

La integración no ha sido el único asunto puesto a disposición de la opinión pública ya que un 14% de los ciudadanos afincados en Latino América reciben remesas desde el extranjero provenientes de amigos o familiares.

Esta situación se da principalmente en Centroamérica, específicamente en República Dominicana y El Salvador donde alcanza a un tercio de la población. En Sudamérica esta cifra baja siendo Argentina y Uruguay los que peor porcentaje presentan empatados en un 4%.

El 23% de los dominicanos recibe remesas desde el exterior una vez cada tres meses o más mientras que en El salvador es uno de cada cinco. La cantidad y frecuencia de las remesas en la región muestran el impacto de la crisis, donde estas disminuyen abruptamente como primera consecuencia.

Al contrario de lo que se puede suponer son los países que tienen más educación (República Dominicana, El Salvador, Honduras, nicaragua, Guatemala y Ecuador) los que reciben más remesas del exterior.

Acceda a la versión completa del contenido

El dinero es el dinero

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace