El Banco de México continúa su pulso contra los especuladores financieros

El Banco de México (Banxico) ha comprado 153 millones de dólares (108,06 millones de euros) para controlar la revalorización del peso y favorecer sus exportaciones. La inversión del Estado, relativamente baja en relación a sus actuales reservas, ha permitido rebajar la cotización del peso mexicano frente al dólar en un 1,96%. El Banco de México (Banxico) ha comprado 153 millones de dólares (108,06 millones de euros) para controlar la revalorización del peso y favorecer sus exportaciones. La inversión del Estado, relativamente baja en relación a sus actuales reservas, ha permitido rebajar la cotización del peso mexicano frente al dólar en un 1,96%.

El pasado 14 de febrero el valor del peso era excesivamente alto, 1 dólar equivalía a 11,9051 pesos. Con la moneda fuerte, las exportaciones mexicanas son más caras, lo que perjudica el comercio internacional. Para poner fin a esta situación, el Banxico decide intervenir y comprar dólares para conseguir que su divisa valga menos. Sin arriesgar en exceso, la cantidad de dólares que compra en este periodo es relativamente pequeña, consigue evitar una revalorización excesiva de la moneda nacional. El 17 de febrero el valor del peso había bajado y 1 dólar equivalía a 12,1308 pesos mexicanos.

Esta estrategia ha provocado que las reservas internacionales del país hayan bajado en 32 millones de dólares (22,6 millones de euros) entre el 14 y el 18 de marzo. El Banco de México ha informado que esta reducción ha situado la suma de divisas y oro de la entidad monetaria en 122.051 millones de dólares (89.198,5 millones de euros).

Aunque en los primeros meses del año los depósitos de moneda extranjera que controla Banxico han aumentado 8.455 millones de dólares (5.9741,34 millones de euros) con relación al cierre de 2010, entre el 14 y el 18 de marzo el Banco ha reportado una disminución en sus fondos.

La entidad monetaria obtuvo 121 millones de dólares (85,46 millones de euros) procedentes de las operaciones de Banxico, así como de la valoración de sus activos internacionales durante la semana pasada. Sin embargo, en el mismo periodo, el Estado compró 153 millones de dólares (108,06 millones de euros) al Instituto Central, que adquiere divisas en mercado de dinero por medio de un mecanismo de subastas de opciones, es decir, compra y vende títulos gubernamentales.

Las reservas internacionales muestran los recursos de los que dispone el país para hacer compras en el extranjero. Actualmente, las reservas mexicanas son equivalentes a un 10% de su Producto Interior Bruto (PIB). Un porcentaje que, según Banxico, es bajo respecto a los ahorros internacionales de otros países de Latinoamérica, como Perú, donde las reservas representan un 25% del PIB. Además, México cuenta con una línea de crédito con el Fondo Monetario Internacional de 72.000 millones de dólares (50.850 millones de euros)

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de México continúa su pulso contra los especuladores financieros

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula acusa a EEUU de usar aranceles y sanciones para favorecer la impunidad de Bolsonaro tras su condena

Brasil vive un momento clave tras la condena de Bolsonaro. La sentencia del Supremo ha…

4 horas hace

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

3 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

3 días hace