Duelo en las alturas

El Gobierno venezolano ha contestado con dureza a la Comisión Europea, tras la decisión de Bruselas de impedir los vuelos al Viejo Continente de Conviasa, la aerolínea bandera del país, por las presuntas deficiencias de sus protocolos de seguridad. La batalla no ha hecho más que empezar. El Gobierno venezolano ha contestado con dureza a la Comisión Europea, tras la decisión de Bruselas de impedir los vuelos al Viejo Continente de Conviasa, la aerolínea bandera del país, por las presuntas deficiencias de sus protocolos de seguridad. La batalla no ha hecho más que empezar.

La Comisión Europea incluyó esta semana a Conviasa, la aerolínea venezolana de bandera en la lista negra de compañías a las que se prohíbe volar a la UE por problemas de seguridad. La decisión de incluir a toda la flota y no sólo a alguna aeronave con problemas acreditados ha irritado a Caracas que evalúa llevar a cabo medidas similares con algunas compañías europeas.

La respuesta de las autoridades venezolanas se produjo en una comunicación oficial de la Cancillería en la que califican la decisión de Bruselas de ilegal porque contraviene, en su opinión, las consideraciones hechas por la Organización de Aviación Civil Internacional sobre las condiciones de operación segura de la aeronátuica venezolana.

Las otras dos aerolíneas certificadas en Venezuela, Estellar Latinoamerica y Aerotuy, podrán seguir operando por el momento, aunque Bruselas las somete a una vigilancia reforzada.

“Con el fin de garantizar el control de los riesgos de seguridad, ha resultado necesario someter a una prohibición de explotación a Conviasa debido a numerosos problemas de seguridad derivados de accidentes y de los resultados de los controles en pista en los aeropuertos de la UE”, ha anunciado la Comisión Europea en un comunicado recogido por la agencia Europa Press.

La lista europea de seguridad aérea actualizada incluye todas las compañías certificadas en 21 Estados (un total de 279 conocidas), cuyas operaciones están completamente prohibidas en la Unión Europea: Afganistán, Angola, Benín, la República del Congo, la República Democrática del Congo, Filipinas, Gabón (salvo tres compañías que operan sujetas a restricciones y condiciones), Guinea Ecuatorial, Indonesia (salvo seis compañías aéreas), Kazajstán (salvo una compañía aérea que opera sujeta a restricciones y condiciones), Kirguistán, Liberia, Mauritania, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, Sierra Leona, Suazilandia, Sudán, Yibuti y Zambia.

La lista también incluye cinco compañías sueltas: Blue Wing Airlines, de Surinam; Meridian Airways, de Ghana; Rollins Air, de Honduras; Silverback Cargo Freighters, de Ruanda, además de Conviasa, de Venezuela.

Acceda a la versión completa del contenido

Duelo en las alturas

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Milei elige a un militar como ministro de Defensa por primera vez en democracia

El anuncio oficial redefine la cúpula de seguridad y defensa en Argentina, con perfiles que…

51 minutos hace

China y Rusia reafirman su apoyo a Venezuela en plena tensión con EEUU

El intercambio de comunicaciones diplomáticas se produce en un momento en el que Washington ha…

2 horas hace

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

3 horas hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

13 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace