Decisiones antes de fin de año

El día 1 de enero es una jornada de buenos propósitos para la mayoría de la gente. Unos optan por prometer cambiar de vida, otros por apuntarse al gimnasio y otros por cambiar de trabajo. Por la última de estas opciones es por la que puede que tenga que optar el actual presidente del Banco Central de México, Guillermo Ortiz. El jefe del Gobierno de México, Felipe Calderón tendrá hasta el último día de 2009 para designar quién estará al frente del máximo ente bancario del país. Desde el PRD opositor, abogan por un cambio según han explicado a Américaeconómica.com. El día 1 de enero es una jornada de buenos propósitos para la mayoría de la gente. Unos optan por prometer cambiar de vida, otros por apuntarse al gimnasio y otros por cambiar de trabajo. Por la última de estas opciones es por la que puede que tenga que optar el actual presidente del Banco Central de México, Guillermo Ortiz. El jefe del Gobierno de México, Felipe Calderón tendrá hasta el último día de 2009 para designar quién estará al frente del máximo ente bancario del país. Desde el PRD opositor, abogan por un cambio según han explicado a Américaeconómica.com.

Entre las opciones posibles se encuentra la reelección de quien actualmente ocupa el cargo, Guillermo Ortiz; pero las desavenencias que ha tenido con Calderón en los pasados meses no auguran que Ortiz continúe al frente del organismo.

Otro de los nombres que se barajan es el del secretario de Hacienda del Gobierno Mexicano, Agustín Carstens. Sin embargo, que un ex miembro del Ejecutivo presida una institución que debe ser independiente causa suspicacias entre los partidos de la oposición del país.

El coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, Alejandro Encina, ha explicado a Américaeconómica.com que la persona que sea designada como presidente del Banco Central debe garantizar una reorientación en la política económica del país.

Según el diputado, quien ocupe este sillón debe reorientar el modelo económico para conseguir solventar lo mejor posible la crisis y reactivar la economía mexicana.

Desde el PRD no han señalado posibles candidatos pero han argumentado que no sería bueno ni alguien cercano al presidente (refiriéndose a Carstens), ni alguien que lleva ya tanto tiempo (en alusión a Ortiz).

En el caso de Carstens, desde este partido de la oposición mencionan que no podría desempeñar un buen papel al frente del Banco Nacional de México ya que, en su cargo actual de secretario de Hacienda, ha sido el más cuestionado por la situación económica.

Según el coordinador del PRD, Cartens ha aumentado los niveles de desigualdad en el tiempo que lleva como secretario.

Alejandro Encina ha opinado que en la elección del presidente Calderón no debe influir la relación personal con los candidatos a regir el Banco Central. Cuestión que, según el diputado, es la tópica en las designaciones del presidente mexicano.

Preguntado por qué era lo más positivo que veía en la presidencia de Ortiz, Alejandro Encina ha destacado que, el por el momento presidente, ha conseguido autonomía en el manejo del Banco Central mexicano. Sin embargo, en lo negativo, el diputado del PRD ha señalado que con las decisiones de Ortiz llevaron a deteriorar la capacidad productiva del país.

Independientemente de lo que opine la oposición, como argumentos a favor de la continuidad de Guillermo Ortiz al frente de Banxico están que el funcionario, de 61 años, ha destacado entre los banqueros centrales de mercados emergentes por bajar la inflación del país y modernizar su política monetaria. De resultar reelegido presidiría la institución durante seis años más, a sumar a los 11 que ya lleva en el cargo.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Agustín Castens, es conocido en el exterior por haber ocupado el cargo de subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) entre el 2003 y el 2006. Carstens también ha sido director de Investigación Económica y jefe de Gabinete de la oficina del gobernador del banco central.

Pese a que la presidencia de Guillermo Ortiz finaliza el 31 de diciembre, desde el PRD han adelantado la fecha de la decisión al 15 de diciembre; momento en el que esperan que Felipe Calderón dé el nombre definitivo.

Este dato lo ha corroborado el PRI, partido que ha confirmado a Américaeconómica.com que la decisión debe ser presentada esta semana, para que después sea aprobada por el Senado mexicano.

Acceda a la versión completa del contenido

Decisiones antes de fin de año

A. Herreruela

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

10 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace