Categorías: MERCADOSMUNDOREPORTAJE

¡Cuidado, Europa es contagiosa!

Los líderes de los Bancos de Centroamérica se han reunido en Guatemala en el primer Foro Económico Regional (Fecore) para asesorar a los países de la zona a que no realicen las mismas actuaciones que llevó a cabo Europa en su sector económico. Ante el temor de que los problemas de la Eurozona contagien los mercados de América Latina, los dirigentes bancarios han aconsejado, entre otras medidas, el control del gasto público a los estados de la región. Los líderes de los Bancos de Centroamérica se han reunido en Guatemala en el primer Foro Económico Regional (Fecore) para asesorar a los países de la zona a que no realicen las mismas actuaciones que llevó a cabo Europa en su sector económico. Ante el temor de que los problemas de la Eurozona contagien los mercados de América Latina, los dirigentes bancarios han aconsejado, entre otras medidas, el control del gasto público a los estados de la región.

Uno de los expertos que han debatido dentro de Fecore ha sido el presidente del Grupo Financiero Banrural, José Ángel López. En su exposición dentro del Foro el dirigente financiero ha expresado que es necesario prepararse ante la amenaza de que la economía estadounidense sea contagiada por la crisis europea y que los estados latinoamericanos deberían estar trabajando en la minimización de los efectos.

Aunque el 2011 ha sido un buen año para América Latina, con un crecimiento de su Producto Interior Bruto (PIB) de un 4,3%, son varios los países que están preocupados por el futuro económico a causa de las dificultades que pueden llegar desde la zona de EEUU y Europa. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha sido una de las últimas instituciones que han pronosticado un futuro incierto para Latinoamérica al anunciar la disminución de su crecimiento económico para el 2012.

Una de las principales inquietudes de los estados latinoamericanos es el comercio, que puede verse perjudicado al disminuir la demanda de productos de América Latina por parte del territorio estadounidense y europeo. Por ello, hay varios países de la zona que han iniciado medidas proteccionistas para proteger su economía. Un ejemplo ha sido el Gobierno argentino, en el que durante esta semana se han implantado nuevas medidas arancelarias para controlar sus importaciones.

Otros estados han optado por ampliar los mercados en los que poder vender sus productos. De este modo Brasil, la mayor economía de Latinoamérica y la sexta mundial, por detrás de EEUU, China, Japón, Alemania y Francia, encabeza las exportaciones de materia prima a la zona asiática, lo que ha ayudado a su crecimiento económico según los expertos.

Los expertos aseguran que Latinoamérica se está protegiendo ante los problemas que pueden derivarse de la zona Euro. Si las dificultades económicas de EEUU o Europa contagiarán a América Latina es algo que se conocerá durante el transcurso del año, por el momento sólo queda esperar.

Acceda a la versión completa del contenido

¡Cuidado, Europa es contagiosa!

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

10 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace