«Crítica de la Argentina»

La imagen de los empresarios españoles en Argentina cada día que pasa es peor. La mala gestión de la filial argentina de Marsans, propiedad del español Gerardo Díaz Ferrán, llevó al Gobierno de Cristina Fernández a abrirle un expediente por retrasarse en la ejecución de los pagos. Una semana después la historia se repite en la empresa de otro español, Antonio Mata, ex socio de Marsans, cuyo periódico “Crítica de la Argentina” lleva desde noviembre sin pagar la nómina de sus empleados, según han confirmado algunos trabajadores de esta empresa a Americaeconomica.com. La imagen de los empresarios españoles en Argentina cada día que pasa es peor. La mala gestión de la filial argentina de Marsans, propiedad del español Gerardo Díaz Ferrán, llevó al Gobierno de Cristina Fernández a abrirle un expediente por retrasarse en la ejecución de los pagos. Una semana después la historia se repite en la empresa de otro español, Antonio Mata, ex socio de Marsans, cuyo periódico “Crítica de la Argentina” lleva desde noviembre sin pagar la nómina de sus empleados, según han confirmado algunos trabajadores de esta empresa a Americaeconomica.com.

Las fuentes consultadas han asegurado que el Ministerio de Trabajo ha citado al vicepresidente de «Crítica de la Argentina», Carlos Mateo, para que explique los motivos esta demora, en caso de no acudir sería llevado por la fuerza pública. Al cierre de esta edición, este diario no había logrado ponerse en contacto con ninguno de los directivos del periódico argentino.

Según han informado los trabajadores de “Crítica de la Argentina” los cerca de 220 empleados del periódico argentino se han vuelto a manifestar el pasado viernes 15 frente al Ministerio de Trabajo para volver a reclamar el pago de las nóminas de noviembre y diciembre, y una de las dos pagas extraordinarias que reciben al año.

Otra de las quejas que ha llevado a los trabajadores del diario argentino a manifestarse ante el Ministerio de Trabajo ha sido la negativa de la empresa de renegociar los sueldos cada año, como debería ocurrir de manera legal. Las fuentes consultadas han asegurado que la patronal se niega a firmar el acuerdo salarial a pesar de que el anterior caducó el 31 de octubre pasado, y que pretende no renegociar los sueldos hasta marzo de 2011.

El propietario de “Crítica de la Argentina”, Antonio Mata, aterrizó en el país latinoamericano de la mano de Gerardo Díaz Ferrán para hacerse con el control de Aerolíneas Argentinas a través de Marsans.

Pero este no ha sido el único empresario español que ha tenido problemas con el Gobierno argentino. Hace unas semanas el presidende de la patronal española, Díaz Ferrán, ex socio de Antonio Mata, se volvió a enfrentar con viejos conocidos del país.

La denuncia que ha llevado al Gobierno de Cristina Fernández a expedientar a Marsans Internacional Argentina, (Miasa), ha partido de un viejo conocido de Ferrán, Jorge Pérez Tamayo, presidente de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas del país latinoamericano, quien ya mantuvo enfrentamientos en el pasado con el empresario español con motivo de la crisis de Aerolíneas Argentinas.

Pérez Tamayo ha asegurado a Americaeconomica.com que la asociación que él preside denunció ante la administración a la filial de Marsans por no haber realizado los pagos obligatorios en los últimos tres meses, y que la justicia ha tenido que actuar en consecuencia.

A raíz de esta denuncia el Ejecutivo de Cristina Fernández ha abierto un expediente administrativo a la filial argentina de Marsans por la emisión de cheques sin fondos y falta de pago de la nómina de sus empleados.

Gonzalo Casanova, director de Gestión de Calidad Turística de Argentina, ha asegurado en medios locales que la situación financiera de la empresa es muy complicada, y su plantilla, cercana a los 50 trabajadores, lleva varios meses sin cobrar sus salarios. Casanova ha indicado que el expediente puede derivar en una sanción consistente en una multa económica o la caducidad de la licencia de actividad.

Desde España, la compañía ha anunciado que enviará “urgentemente” a un auditor ejecutivo. Sin embargo ha destacado que Miasa es una compañía cuya gestión independiente recae en el presidente ejecutivo, Luis Magariños, quien tomará las soluciones necesarias.

Acceda a la versión completa del contenido

«Crítica de la Argentina»

S.N.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace