Correa contra la prensa

El relator especial de Naciones Unidas para la Promoción y Protección de la Libertad de Opinión y Expresión, Frank La Rue, ha señalado que la ley de comulación aprobada por Ecuador atenta contra la libertad de prensa y expresión. El relator especial de Naciones Unidas para la Promoción y Protección de la Libertad de Opinión y Expresión, Frank La Rue, ha señalado que la ley de comulación aprobada por Ecuador atenta contra la libertad de prensa y expresión.

En concreto, tal y como recoge la agencia Europa Press, La Rue se ha mostrado preocupado por esta ley, que fue ratificada el pasado 14 de junio por la Asamblea Nacional de Ecuador.

En un comunicado, el relator ha señalado que esta medida, conocida como la ‘Ley Mordaza’, contienen elementos que podrían ir contra la libertad de prensa y la libertad de expresión.

Entre ellos, se encuentra la creación del concepto de linchamiento mediático que pretende ser una forma irónica de “limitar las expresiones críticas de la prensa hacia las políticas públicas o funcionarios del Estado”.

Según ha comentado La Rue, tal y como señala el diario ecuatoriano ‘El Comercio’, esta ley establece “mecanismos de censura, tales como la creación de la Superintendencia de la Información y la Comunicación”.

Dicha media va dirigida, a limitar la libertad con la que los periodistas pueden opinar sobre hechos relevantes, políticas públicas, y sobre los funcionarios del país.

En la opinión del relator, el texto y el espíritu de esta norma contradicen las recomendaciones que han hecho al respecto los organismos internacionales, por ello la ha pedido al presidente Rafael Correa, que aún tiene que ratificar la medida, que no lo haga.

Por su parte, el mandatario ha asegurado que esta ley “busca una mejor prensa”, y que gracias a ella, “se otorga poder a los ciudadanos para que se puedan defender de tanto abuso”.

Acceda a la versión completa del contenido

Correa contra la prensa

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula acusa a EEUU de usar aranceles y sanciones para favorecer la impunidad de Bolsonaro tras su condena

Brasil vive un momento clave tras la condena de Bolsonaro. La sentencia del Supremo ha…

36 minutos hace

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

3 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

3 días hace