Continuidad frente al cambio

Los costarricenses decidirán con sus votos el domingo 7 de febrero si apuestan por la continuidad que ofrece Laura Chinchilla, del Partido de Liberación Nacional (PLN) o por el contrario quieren un cambio. Si esta es su opción pueden decantarse por la derecha neoliberal de Otto Guevara del Movimiento Libertario y por la izquierda de Ottón Solís del partido Acción Ciudadana. Los costarricenses decidirán con sus votos el domingo 7 de febrero si apuestan por la continuidad que ofrece Laura Chinchilla, del Partido de Liberación Nacional (PLN) o por el contrario quieren un cambio. Si esta es su opción pueden decantarse por la derecha neoliberal de Otto Guevara del Movimiento Libertario y por la izquierda de Ottón Solís del partido Acción Ciudadana.

Chinchilla cuenta con el apoyo del actual presidente Oscar Arias y parte como favorita para ganar los comicios con un 40% de los votos, además en el caso de que venciera se convertiría en la primera mujer que llega a la máxima instancia del poder en este país.

Los propios candidatos se esfuerzan en mostrar como uno apoya esa continuidad y los otro el cambio. Mientras Chinchilla defiende el mandato de Arias, Otto Guevara apuesta por rechazar el modelo vigente en el país. Los rivales de quien ha sido su vicepresidente desde 2006 recriminan ahora a la aspirante presidencial los errores del Gobierno y sobre todo la acusan de ser una marioneta de Arias y no tener independencia ni autonomía.

Como decíamos al principio, Laura Chinchilla es la favorita, lo que significaría que el PLN volvería a estar en el Gobierno como sucede desde 1949. Es la heredera directa de Óscar Arias y también ha sido su vicepresidenta desde 2006. En 2008, el actual presidente decidió lanzar la candidatura de Chinchilla y contó con el apoyo del PLN. Con su victoria la tradicional política costarricense sufriría otro cambio ya que se convertiría en la primera mujer presidente del país.

Chinchilla encarna la continuidad no sólo por sus lazos con Arias sino por su propia tradición ideológica ligadas a la del fundador del PLN José Figueres. Entre sus propuestas sugiere invertir más en seguridad y propone crear un impuesto sobre la actividad de empresas de juegos de azar para financiar la lucha contra la inseguridad. Asegura que el narcotráfico es la principal amenaza que tiene Costa Rica y ha ideado la creación de una autoridad nacional antidrogas

Su rival más directo, Otto Guevara, quién tiene el 22% de los votos, plantea usar los ingresos de todas las empresas públicas para crear un «fondo nacional de seguridad». Además, propone el aumento de las penas mínimas y tratar a los menores de 18 años como adultos cuando sean sospechosos de homicidio.

El tercer candidato de la oposición, Ottón Solís cuenta con el 19% de los votos y se acerca cada vez más a Guevara. Solís propone solucionar la inseguridad, apuesta por las reformas sociales y patrocina un aumento del 0,5% del Producto Interno Bruto en ese apartado.

Habrá que esperar a los resultados del 7 de febrero para comprobar si se confirman las expectativas y se produce el acontecimiento de que una mujer llegue por primera vez al poder en Costa Rica.

Acceda a la versión completa del contenido

Continuidad frente al cambio

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace