Los sindicatos de trabajadores de Uruguay han reclamando un aumento tanto de inversión como de sus salarios para hacerle frente a la caída económica a la que se enfrenta el país. Los sindicatos de trabajadores de Uruguay han reclamando un aumento tanto de inversión como de sus salarios para hacerle frente a la caída económica a la que se enfrenta el país.
Mientras, el Gobierno de Tabaré Vázquez, ha señalado la prensa latinoamericana, se encuentra en plena reducción de gastos, lo que parece augurar una complicada negociación, entre ambos.
El Gobierno se encuentra en un momento en el que le es muy complicado aumentar el gasto. Durante el presente mes se tomarán las decisiones en los Consejos de Salarios, donde se anunciarán las condiciones de trabajo de cada sindicato.
Las autoridades han conseguido en estas negociaciones mantener el salario y en algunos casos aumentos de entre el 2% y el 3%. Habrá que ver que ocurre en este nuevo encuentro, aunque los sindicatos se muestran más bien cautos
El Plenario Intersindical de Trabajadores-Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) ha sido el encargado de convocar un nuevo paro general para pedirle al Gobierno todas estas cosas.
Aumentos salariales, más inversión pública en el país latinoamericano y cambios en el presupuesto nacional son algunas de sus peticiones. En el caso del último punto, de momento, se está discutiendo en el Parlamento.
2015 está resultando uno de los años con más conflictividad de la última década, de hecho esta es la sexta huelga parcial que realiza el PIT-CNT contra el presidente Vázquez que, según los últimos sondeos, está perdiendo popularidad.
Acceda a la versión completa del contenido
Conflictividad social
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…