El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anuncia la firma con el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, de un acuerdo de más de 600 millones de dólares para que Colombia exporte productos agropecuarios al país. El gobierno venezolano compró más de 600 millones de dólares en productos colombianos para fortalecer el abastecimiento en un país que sufre escasez, según informó este jueves el propio presidente Nicolás Maduro al anunciar una “guerra económica” contra un supuesto “sabotaje” de la oposición. “Deben empezar a llegar a Venezuela la próxima semana estos productos para fortalecer el abastecimiento del pueblo de Venezuela”, dijo Maduro en un acto público en Caracas.
Según publica elnuevoherald.com, los venezolanos han vivido en los últimos años con escasez periódica de alimentos como harina, azúcar y café, además de necesitar productos de higiene personal como papel higiénico. Por su parte, Maduro culpó a la oposición de querer provocar un supuesto “colapso” en Venezuela.
El sector privado ha señalado que la crisis económica y la dificultad para acceder al dólar a precio oficial de 6,30 bolívares complica la compra de insumos, refacciones y maquinaria para la industria, lo que afectaría sus niveles de producción. El mandatario informó, además, que se harán inspecciones a las empresas privadas para medir sus niveles de productividad y se preocuparán en que las empresas de transporte no se retrasen en la entrega de productos.
Venezuela, que tiene en la renta petrolera su principal ingreso al contar con las mayores reservas de crudo del mundo, tiene escasez en productos básicos como los alimentos. Ahora, gracias a sus relaciones con Colombia, que se rompieron durante la presidencia de Álvaro Uribe de 2002 a 2010 y se restablecieron con la llegada de Juan Manuel Santos al poder, puede frenar esta necesidad. Aunque el intercambio comercial, que en 2008 alcanzó el récord de 7.000 millones de dólares, cayó a 1.700 millones en 2010, ahora ronda los 2.200 millones.
Acceda a la versión completa del contenido
Colombia, al rescate de Venezuela
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…