Categorías: MERCADOSPERÚREPORTAJE

Cambios sociales

Perú es el país donde más ha crecido la clase media en América Latina. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) atestigua que se deba que ha sido el país donde una mayor evolución se ha dado al respecto. Perú es el país donde más ha crecido la clase media en América Latina. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) atestigua que se deba que ha sido el país donde una mayor evolución se ha dado al respecto.

Sobre este tema, ha realizado el organismo internacional un estudio llamado ‘Perfil de estratos sociales en América Latina: pobres, vulnerables y clases medias’, en el que se analiza la sociedad del subcontinente entre 200 y 2012.

El informe asegura que Perú es el lugar donde más ha crecido la clase media con un 19,1% de avances, le sigue Argentina con un 17,5%, Bolivia, con un 15,7% y Panamá con un 13,9%. Justo detrás se encuentran Brasil, Ecuador, Costa Rica, Venezuela, Chile y Colombia.

A escala regional, la clase media de América Latina y el Caribe (se considera clase media a aquellas personas que tienen unos ingresos de entre 10 y 50 dólares al día) ha crecido en 82 millones de personas, lo que supone un 34% del total de la población.

Por su parte, la población vulnerable (sus ingresos se sitúan entre los cuatro y los diez dólares al día) han aumentado a su vez, en esta ocasión hasta suponer el 38% de los latinoamericanos en 2012.

En cuanto a las personas que viven en la pobreza (sus ingresos diarios son menores de cuatro dólares) la reducción ha sido notable, pues hace 14 años suponían el 42% de la población y ahora son apenas el 25%.

Sobre Perú, el presidente de directorio de Arellano Marketing, Rolando Arellano, ha manifestado que el crecimiento económico del país presidido por Ollanta Humala ha sido el factor principal para el desarrollo de los sectores populares.

Según él, “las personas de los sectores vulnerables están pasando a la clase media porque sus condiciones de vida mejoraron significativamente”. Este proceso, además, también tiene que ver con una mejor redistribución de la pobreza.

Acceda a la versión completa del contenido

Cambios sociales

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

10 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace