No será el Banco Central Europeo (BCE), será el Fondo Monetario Internacional (FMI) el que en última instancia rescataría al euro. Al menos eso es lo que le han dicho a la agencia Bloomberg dos personas cercanas a ambas instituciones, que han declarado que los bancos centrales de cada país de la región estarían estudiando transferir al Fondo una cantidad estimada de 200.000 millones de euros para apoyar a las economías de España e Italia. No será el Banco Central Europeo (BCE), será el Fondo Monetario Internacional (FMI) el que en última instancia rescataría al euro. Al menos eso es lo que le han dicho a la agencia Bloomberg dos personas cercanas a ambas instituciones, que han declarado que los bancos centrales de cada país de la región estarían estudiando transferir al Fondo una cantidad estimada de 200.000 millones de euros para apoyar a las economías de España e Italia.

Esta estrategia fue acordada durante el encuentro entre los ministros de finanzas del Eurogrupo y el presidente del BCE, Mario Draghi -apodado ‘Supermario’ en los mercados-, cuando se reunieron el pasado lunes empujados por la necesidad de impulsar una herramienta alternativa ante el estancamiento para activar el fondo de rescate europeo.

Según esta propuesta, el banco central de cada país sería el encargado de fijar la línea de crédito necesaria, para posteriormente ser gestionada a través del FMI. Dado que algunos gobiernos de la Eurozona como Alemania se muestran reacios a prestar más fondos a los países más endeudados, la herramienta desbloquearía una fuente de nuevas líneas de crédito sin violar las reglas comunitarias que impiden a los bancos centrales el proporcionar financiación directa a los presupuestos estatales.

«Si pudiéramos ver una acción combinada del FMI y el BCE sería algo que daría mucha credibilidad al mercado», declaró el pasado martes el ministro sueco de Finanzas, Anders Borg. En cualquier caso, este nuevo programa no sustituye a la creciente compra de deuda que realiza la autoridad monetaria europea, que hasta ahora ha adquirido 203.500 millones de euros en bonos.

Acceda a la versión completa del contenido

Al rescate

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace