A Facebook le salen competidores en Latinoamérica

Las redes sociales se han convertido en América Latina en toda una revolución. Por ello, no han tardado en salir ‘copias’ locales de estas comunidades virtuales. Los mexicanos, con el lanzamiento de iWiks y Tatiux, han sido los primeros en hacerle frente a Facebook, líder en este mercado con más de 91 millones de visitas. Las redes sociales se han convertido en América Latina en toda una revolución. Por ello, no han tardado en salir ‘copias’ locales de estas comunidades virtuales. Los mexicanos, con el lanzamiento de iWiks y Tatiux, han sido los primeros en hacerle frente a Facebook, líder en este mercado con más de 91 millones de visitas.

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Xochicalco, en Tijuana (México), anunciaron el pasado 21 de enero el lanzamiento de una nueva red social llamada iWiks. Este proyecto, el primero creado por mexicanos, se identifica como una nueva herramienta integral que fusionará la vida privada, la pública y los negocios.

Según el director ejecutivo de iWiks, Pablo Grover, la plataforma va más allá del resto de redes sociales. La mexicana, definida como la ‘evolución de las redes sociales’, combina tres aspectos indispensables de una cuenta online: completa privacidad, perfil público y e-commerce (comercio electrónico).

Sin embargo, la herramienta que se planteó batir el record de Facebook de 500 usuarios suscritos por hora, no ha conseguido calar a la población, a pesar de su apariencia informal que pretende compaginar ocio y obligaciones.

En su primer día ‘en el mercado’, la web fue hackeada a los pocos minutos de estar en funcionamiento. El sitio, que quería ser una mezcla de Facebook, Twitter y eBay, donde se podría interactuar con los usuarios de una manera muy segura, parece que no lo era tanto.

Después de la intromisión del usuario, la web estuvo casi una semana en mantenimiento arreglando el ataque y haciendo de iWiks la red segura que ofrecieron en un primer momento. Por lo que, por ahora, aún le queda un gran trecho hasta llegar a competir con ‘caralibro’.

Para los más curiosos que se hayan preguntado como surgió el término iWiks, el nombre de la red proviene de la unión del prefijo i, como iPad, y wik, que recuerda a wikipedia.

En cuanto a Tatiux, también se ha encargado de poner unas altas expectativas y veremos si las cumple y logra enganchar a la población. Esta red social busca participar en el mercado mexicano y latinoamericano.

Dentro de la cuenta se podrán encontrar varias actividades y botones de gran utilidad, así como juegos en línea y publicidad muy similar a Facebook. Esto fue desarrollado así con la finalidad de que Webmasters y empresas puedan contratar publicidad con un sistema muy parecido y en el que ya confían.

En cuanto al nombre de esta comunidad virtual, viene por el apodo del creador, Emilio Gómez Islas, al que llaman ‘Tatuix’ o ‘Tato’. Tanto esta red como iWiks, han optado por un modo muy peculiar de nombrar a sus respectivas herramientas.

El líder en medición del mundo digital, Comscore, publicó un nuevo informe en el que ha analizado el estado de las redes sociales en el subcontinente. Este nuevo modelo de comunicación, como pueden ser el microblogging Twitter o Facebook, ha moldeado el amplio ambiente digital a través de su influencia en otras actividades sociales a través de la Red y su rol en la difusión de mensajes de marketing.

El seguimiento de las redes sociales en América Latina ha crecido en el último año. Los datos lo dicen: en 2010, la audiencia de estas nuevas comunidades virtuales creció un 16%.

El estudio, que se hizo en junio de este mismo año, revela que 114 millones de personas en América Latina visitaron por entonces una web de redes sociales. Esta cifra representa el 96% del total de la población ‘conectada’ en la región.

Mientras que el tiempo total consumido ha ascendido hasta un 88%. En concreto, Argentina es líder del subcontinente con una presencia de 10 horas al mes en la Red.

Esta cifra ubica a la nación la primera del ranking en América Latina con más usuarios en Facebook, y tercera en el listado mundial detrás de EEUU y La India. Estos datos, también divulgados por la consultora, revelan que de los argentinos con acceso a Internet, el 91% navega principalmente en las redes sociales.

Acceda a la versión completa del contenido

A Facebook le salen competidores en Latinoamérica

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

39 minutos hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

11 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace