Categorías: POLITICAVENEZUELA

Más de 110.000 migrantes venezolanos han regresado a su país en el contexto de la pandemia, según la OEA

Aproximadamente 105.000 migrantes o refugiados venezolanos han regresado al país caribeño desde Colombia y 6.000 desde Brasil en el contexto de la pandemia de la COVID-19, según ha revelado la Organización de Estados Americanos (OEA) en un informe publicado este miércoles que recoge cifras oficiales.

El trabajo, ‘Situación de los venezolanos que han retornado y buscan regresar a su país en el contexto de la COVID-19’, pone el foco en las «dificultades» a las que se enfrenta esta población y cómo se han incrementado «significativamente» a consecuencia de la pandemia.

Así, la OEA ha destacado que, desde marzo, las fuentes de ingreso de migrantes y refugiados venezolanos se han visto «sustancialmente afectadas», sobre todo porque «una porción mayoritaria y significativa de estas personas trabaja en el sector informal».

Según el trabajo, esta situación ha provocado que «miles» de familias hayan sido desalojadas y hayan perdido sus hogares y que «miles» de venezolanos hayan emprendido el camino de retorno a Venezuela.

El organismo ha reconocido que varios países de la región respondieron «rápidamente» a esta crisis y coordinaron esfuerzos para garantizar el retorno de esta población. En el caso específico de Colombia y Brasil, ambos habilitaron corredores humanitarios en los pasos fronterizos.

No obstante, el trabajo ha señalado que «el cierre intermitente y arbitrario de la frontera entre Colombia y Venezuela» y «la criminalización del migrante retornado», además del «los tratos inhumanos que sufren a su regreso», han agravado la situación de vulnerabilidad de las personas que retornan y esperan retornar a su país.

En este sentido, la OEA ha indicado que el Gobierno venezolano ha desplegado «múltiples acciones para estigmatizar, discriminar y criminalizar a las personas que retornan, violando el derecho a la honra y al reconocimiento de la dignidad humana».

«Las personas venezolanas que han buscado regresar a su país de origen han sido catalogadas como ‘bioterroristas’ y ‘armas biológicas’ por Nicolás Maduro y otras autoridades», resalta el informe, que también menciona «tratos crueles y degradantes».

«Las acciones y pronunciamientos del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro violan de forma clara los principios de Derecho Internacional y los Derechos Humanos en ellos consagrados», ha manifestado David Smolansky, comisionado del secretario general de la OEA, Luis Almagro, para la Crisis de Migrantes y Refugiados Venezolanos.

«La actuación de las autoridades atenta contra la dignidad de las personas venezolanas que han decidido retornar a su país, dejando en evidencia, una vez más, su carácter dictatorial, ilegítimo y criminal, que se alimenta de la opresión, manipulación e instigación al odio», ha agregado.

CESE DE LA DISCRIMINACIÓN

Por todo ello, y en base a la Constitución de Venezuela, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Resolución 01/2020 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el informe de la OEA insta al Gobierno venezolano a cesar la discriminación, estigmatización y criminalización de los venezolanos retornados. También que se garantice su libre entrada al territorio y su libre desplazamiento por el mismo.

Además, también pide declarar «la nulidad de todos los actos administrativos dictados en violación de la Constitución, los tratados internacionales y de los derechos humanos en ellos garantizados».

En este contexto, la OEA también ha reclamado investigaciones por «delitos de lesa humanidad» a todos los funcionarios públicos «que hayan ordenado y ejecutado dichos actos», que se indemnice a estas personas y que se establezcan «políticas de inclusión para revertir el daño causado».

Por último, el trabajo pide a la comunidad internacional «visibilizar la situación» y «condenar la respuesta» del Gobierno venezolano, además de unirse para «explorar» vías humanitarias para proteger a los venezolanos que pretenden regresar a su país. Según los datos que maneja la OEA, desde 2015, más de 5,1 millones de personas venezolanas han abandonado su país.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 110.000 migrantes venezolanos han regresado a su país en el contexto de la pandemia, según la OEA

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace