Categorías: POLITICAVENEZUELA

Hugo Chávez en el punto de mira de Anonymous

Anonymous ha declarado la “guerra cibernética” a Venezuela. Los organismos públicos del país petrolero, gobernado por Hugo Chávez, se encuentran en la mira del grupo de ciberactivistas, que denuncia que “los valores y libertades de cada uno” no son respetados. El mandatario venezolano sería el tercer país, después de Argentina y Ecuador, con un gobierno que se autodenomina progresista en ser atacado.

Anonymous ha declarado la “guerra cibernética” a Venezuela. Los organismos públicos del país petrolero, gobernado por Hugo Chávez, se encuentran en la mira del grupo de ciberactivistas, que denuncia que “los valores y libertades de cada uno” no son respetados. El mandatario venezolano sería el tercer país, después de Argentina y Ecuador, con un gobierno que se autodenomina progresista en ser atacado.

A través de su cuenta de Twitter @Vzla_Anonymous, el grupo de ciberactivistas ha hecho pública su intención de alentar la que ha denominado operación “Paperstorm”. Esta sería la primera fase de acción dentro de la preparación del ataque digital y consistiría en la distribución de panfletos y carteles que serían distribuidos por el país.

Anonymous ha hecho público, a su vez, un video, colgado en el portal Youtube, en el que exponen sucintamente sus intenciones. El mensaje publicado ayer, día 24, está protagonizado por un integrante del grupo con una de las máscaras que ha llegado a identificar al movimiento. En el mismo, asegura que “Anonymous Venezuela somos todos los venezolanos”, e incluye en este conjunto a todos aquellos que “queremos tener un país donde los valores y libertades de cada uno sean respetadas”.

Pero lo más curioso es que el interlocutor asegura de sí mismo que no pertenece a un bando político, que defiende a los trabajadores y es antiimperialista. Y es curioso porque el gobierno de Hugo Chávez, así como los de Rafael Correa en Ecuador, Cristina Fernández en Argentina o Evo Morales en Bolivia, mantienen un discurso similar y han recibido o han sido amenazados con ser víctimas de un ataque de Anonymous. El grupo de ciberactivistas lo justifica asegurando que busca ser el “punto medio que se ha perdido por caer en excesos”.

Hasta el momento Perú, Colombia, Chile, Ecuador y Argentina recientemente, han visto inhabilitadas las webs de varios organismos gubernamentales. Bolivia ha recibido amenazas recientemente, mientras que Venezuela parece la siguiente en la lista. Los constantes ataques de este grupo están demostrando la vulnerabilidad de las barreras de seguridad, que han fallado incluso en los casos de las web del Pentágono y la CIA.

Acceda a la versión completa del contenido

Hugo Chávez en el punto de mira de Anonymous

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace