Categorías: POLITICAVENEZUELA

Guaidó denuncia un aumento de las violaciones de los DDHH en Venezuela desde el estallido de la pandemia

El autoproclamado «presidente encargado» de Venezuela, Juan Guaidó, ha denunciado que desde el estallido de la pandemia de coronavirus en el país han aumentado las violaciones de los Derechos Humanos por parte del Gobierno de Nicolás Maduro.

Desde la llegada de la pandemia del coronavirus a Venezuela las violaciones a los Derechos Humanos por parte del régimen dictatorial de Nicolás Maduro han ido incrementando, no solo en los derechos económicos, sociales y culturales, relacionados con la ausencia de agua y el estado critico del sistema de salud pública, sino también con los derechos políticos y civiles», ha indicado el Centro de Comunicación Nacional, que ejerce de oficina de prensa de Guaidó, en un comunicado.

En concreto, ha denunciado «el asesinato de tres venezolanos en la parroquia 23 de Enero, en Caracas, por parte de grupos paramilitares aliados del régimen por negarse a cumplir la cuarentena decretada durante la pandemia».

También ha mencionado el caso del periodista Darvinso Rojas, que fue detenido junto a algunos familiares por las fuerzas especiales de la Policía, el FAES, «tras informar de las cifras de la pandemia». Según la oficina de Guaidó, en un principio le dijeron que debían hacerle una prueba diagnóstica para Covid-19 pero después admitieron que «la verdadera razón de la detención obedecía a unos ‘tweets’ publicados sobre estadísticas del coronavirus en el estado de Miranda».

Además, ha denunciado «las violaciones de los Derechos Humanos de presos políticos, que permanecen en cárceles con alto riesgo de contaminación». Foro Penal, una ONG venezolana, ha enviado una «comunicación formal» a la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, para que, «en resguardo de su vida y de su salud, solicite la liberación de los presos políticos de Venezuela», que cifra en 346 a fecha de 2 de marzo.

Por todo ello, el gabinete de Guaidó ha decidido crear el Observatorio de Democracia y Derechos Humanos para «llevar registro de las violaciones de los Derechos Humanos en Venezuela durante esta grave situación que aqueja al mundo», así como «denunciar ante instancias internacionales las arbitrariedades cometidas por el régimen usurpador».

Venezuela ha declarado la «cuarentena social» y ha solicitado ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para combatir el coronavirus, si bien el primer organismo se la ha negado.

Maduro ha confirmado hasta ahora 77 casos confirmados de coronavirus en Venezuela, pero Guaidó ha asegurado en una entrevista concedida al ‘Nuevo Herald’ que en realidad serían más de 200.

Acceda a la versión completa del contenido

Guaidó denuncia un aumento de las violaciones de los DDHH en Venezuela desde el estallido de la pandemia

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace