Categorías: BOLIVIAPOLITICA

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia fija para el día 3 de mayo las elecciones generales

Óscar Hassenteufel, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, ha anunciado este viernes que las elecciones generales se celebrarán el próximo 3 de mayo, el primer domingo del mes, según informaciones del diario local ‘El Deber’. «El día lunes se va publicar todo, (las elecciones serán) el primer domingo del mes de mayo, hasta ahí les puedo adelantar», ha explicado Hassenteufel en una breve rueda de prensa en la ciudad de Sucre.

El vocal ha sostenido, además, que la convocatoria se hará pública antes del 6 de enero y que el presupuesto para estos comicios será de, aproximadamente, 200 millones de bolivianos (26 millones de euros), menor de lo utilizado en el polémico proceso electoral del pasado 20 de octubre.

Se estima que el periodo de empadronamiento dure unos nueve días, tal y como señalan fuentes oficiales.

Al ser consultado sobre el proyecto de ley propuesto por el Gobierno, que obliga a debatir a los candidatos, Hassenteufel ha expresado que es una interesante iniciativa porque las elecciones deben ser un proceso donde los ciudadanos se encuentren informados sobre los candidatos, sus objetivos y planes de trabajo.

«No basta con conocer la figura del candidato, la población debe votar sabiendo cómo piensa llevar adelante su plan de acción cada candidato», ha indicado.

Ya el pasado miércoles el presidente del TSE de Bolivia, Salvador Romero, expresó su intención de anunciar la convocatoria de elecciones generales antes del 6 de enero o «a más tardar» ese mismo día.

La crisis política en Bolivia se desató tras las elecciones presidenciales del 20 de octubre, en las que el ahora expresidente Evo Morales proclamó su victoria pero la oposición denunció un «fraude gigantesco». La Organización de Estados Americanos (OEA) hizo una auditoría del proceso electoral en la que halló «irregularidades».

Morales dimitió el pasado 10 de noviembre y huyó a México desde donde se trasladó posteriormente a Argentina. Jeanine Áñez, segunda vicepresidenta del Senado, se proclamó presidenta interina para llenar el vacío de poder dejado por el antiguo mandatario y la renuncia de otros altos cargos.

Ni Morales ni sus seguidores reconocen a Áñez porque consideran que su estancia en el Palacio Quemado es fruto de un «golpe de Estado». Ella, por su parte, ha reiterado que solo estará en el cargo hasta que se convoquen las elecciones.

Acceda a la versión completa del contenido

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia fija para el día 3 de mayo las elecciones generales

A.E.

Entradas recientes

Venezuela acusa a EEUU y Trinidad y Tobago de planear un ataque de falsa bandera con apoyo de la CIA

Antes del primer ladillo, el contexto geopolítico explica la magnitud de la denuncia. EEUU ha…

1 minuto hace

Milei conquista el Congreso y promete el «ciclo más reformista» de la historia de Argentina

El presidente argentino sostuvo que, con la nueva composición legislativa que entrará en funciones el…

39 minutos hace

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

9 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

9 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace