Categorías: COLOMBIAPOLITICA

El Ministerio de Exteriores de Colombia reconoce no haber pedido oficialmente la extradición de Mancuso

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia ha reconocido este miércoles que todavía no ha solicitado de manera formal la extradición del antiguo líder paramilitar Salvatore Mancuso, en Estados Unidos cumpliendo una pena por narcotráfico, después de que se conociera que será extraditado a Italia, salvo que Colombia reaccione en los próximos días.

A través de un comunicado, Asuntos Exteriores ha explicado que si bien el día 20 de agosto se presentó «una solicitud de captura con carácter urgente», todavía necesitan ser traducidos más de 2.100 folios de una serie de documentos presentados por el Tribunal Superior de Bogotá.

«Al tratarse de una solicitud de captura con carácter urgente, se radicó el día 20 de agosto de 2020 ante el Departamento de Estado la solicitud de detención preventiva con fines de extradición, acompañando la información y documentos exigidos para esta solicitud», detallan las autoridades.

«Una vez cuente con la traducción de todos los demás documentos aportados por el Tribunal, se procederá a formalizar la solicitud de extradición ante el Departamento de Estado», apunta el texto.

En ese sentido, Asuntos Exteriores ha señalado que no ha recoibido todavía «ninguna decisión por parte del Departamento de Estado en relación con dicha solicitud».

En las últimas horas se ha sabido que el que fuera líder de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) será extraditado a Italia antes del 4 de septiembre, después de que la Justicia de Estados Unidos haya aprobado los argumentos de su defensa.

A pesar de las advertencias de Casa Nariño, que cuenta ahora con nueve días para reaccionar o tendrá que acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Mancuso podría quedar libre, a la espera de que Italia confirme si tiene deudas con la justicia del país, y librarse así de las causas que pesan sobre él en Colombia.

El ‘Mono Mancuso’ tiene abiertos dos procesos judiciales en Colombia por su responsabilidad en más de 600 homicidios, el desplazamiento forzoso de casi mil personas y más de una treintena de desapariciones forzadas.

Mancuso, cuya extradición se postergó debido a la crisis del coronavirus, ha pasado los últimos 153 días en un centro de detención para migrantes, después de que haya cumplido su pena en Estados Unidos por narcotráfico, y es en eso a lo que se agarra su defensa, pues se ha cumplido el plazo 90 días que la ley establece para que sea deportado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ministerio de Exteriores de Colombia reconoce no haber pedido oficialmente la extradición de Mancuso

A.E.

Entradas recientes

Venezuela acusa a EEUU y Trinidad y Tobago de planear un ataque de falsa bandera con apoyo de la CIA

Antes del primer ladillo, el contexto geopolítico explica la magnitud de la denuncia. EEUU ha…

23 minutos hace

Milei conquista el Congreso y promete el «ciclo más reformista» de la historia de Argentina

El presidente argentino sostuvo que, con la nueva composición legislativa que entrará en funciones el…

1 hora hace

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

9 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

10 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace