Categorías: COLOMBIAPOLITICA

El Ministerio de Exteriores de Colombia reconoce no haber pedido oficialmente la extradición de Mancuso

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia ha reconocido este miércoles que todavía no ha solicitado de manera formal la extradición del antiguo líder paramilitar Salvatore Mancuso, en Estados Unidos cumpliendo una pena por narcotráfico, después de que se conociera que será extraditado a Italia, salvo que Colombia reaccione en los próximos días.

A través de un comunicado, Asuntos Exteriores ha explicado que si bien el día 20 de agosto se presentó «una solicitud de captura con carácter urgente», todavía necesitan ser traducidos más de 2.100 folios de una serie de documentos presentados por el Tribunal Superior de Bogotá.

«Al tratarse de una solicitud de captura con carácter urgente, se radicó el día 20 de agosto de 2020 ante el Departamento de Estado la solicitud de detención preventiva con fines de extradición, acompañando la información y documentos exigidos para esta solicitud», detallan las autoridades.

«Una vez cuente con la traducción de todos los demás documentos aportados por el Tribunal, se procederá a formalizar la solicitud de extradición ante el Departamento de Estado», apunta el texto.

En ese sentido, Asuntos Exteriores ha señalado que no ha recoibido todavía «ninguna decisión por parte del Departamento de Estado en relación con dicha solicitud».

En las últimas horas se ha sabido que el que fuera líder de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) será extraditado a Italia antes del 4 de septiembre, después de que la Justicia de Estados Unidos haya aprobado los argumentos de su defensa.

A pesar de las advertencias de Casa Nariño, que cuenta ahora con nueve días para reaccionar o tendrá que acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Mancuso podría quedar libre, a la espera de que Italia confirme si tiene deudas con la justicia del país, y librarse así de las causas que pesan sobre él en Colombia.

El ‘Mono Mancuso’ tiene abiertos dos procesos judiciales en Colombia por su responsabilidad en más de 600 homicidios, el desplazamiento forzoso de casi mil personas y más de una treintena de desapariciones forzadas.

Mancuso, cuya extradición se postergó debido a la crisis del coronavirus, ha pasado los últimos 153 días en un centro de detención para migrantes, después de que haya cumplido su pena en Estados Unidos por narcotráfico, y es en eso a lo que se agarra su defensa, pues se ha cumplido el plazo 90 días que la ley establece para que sea deportado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ministerio de Exteriores de Colombia reconoce no haber pedido oficialmente la extradición de Mancuso

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

11 horas hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

11 horas hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

20 horas hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

21 horas hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

1 día hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

1 día hace