Categorías: EL SALVADORPOLITICA

El Gobierno salvadoreño pide a la Asamblea un régimen de excepción de 15 días para combatir la pandemia

El Gobierno de El Salvador ha presentado este miércoles ante la Asamblea Legislativa «el último intento» de sacar adelante una ley con la que tomar las riendas de la lucha contra la pandemia de COVID-19 y en la que se plantea un régimen de excepción de 15 días.

El asesor jurídico de la Presiencia, Javier Argueta, responsable de presentar la documentación, ha explicado que este régimen conlleva la suspensión de la libertad de reunión, la libertad de tránsito y la libertad de inamovilidad de residencia, todas ellas garantías constitucionales.

Precisamente esta semana la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema respondió a un llamamiento del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, para recordarle que el Gobierno no tiene potestad de recortar derechos básicos, ya que la Carta Magna aprobada en 1983 dejaría esta competencia en manos del órgano legislativo.

«Será responsabilidad de los diputados lo que pase con las vidas salvadoreñas», ha sentenciado el asesor jurídico desde la Asamblea, según informa el diario ‘La Prensa Gráfica’.

Bukele ha confirmado en Twitter que será «el último intento» y ha apelado a la «conciencia» de los diputados, puesto que «hay salvadoreños muriendo». Al menos 119 personas han perdido la vida en El Salvador por COVID-19, una enfermedad de la que se han detectado ya 5.150 casos, según datos oficiales.

El mandatario ha respondido también a quienes piensan que sus intentos legislativos carecen de fundamento. «¿Más de un centenar de salvadoreños muertos y miles de infectados no es justificación? ¿Con cuántos muertos más creen que ya estaría justificado?», ha preguntado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno salvadoreño pide a la Asamblea un régimen de excepción de 15 días para combatir la pandemia

A.E.

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

6 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

1 día hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

3 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace