Un grupo de personas mantienen las distancias sociales mientras esperan en una parada de autobús de Lima, Perú
El dato está ligeramente por encima de la proyección del 13 por ciento realizada por el Ministerio de Economía y Finanzas del país; y en línea con la emitida por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que predijo un crecimiento del entorno del 13,3 por ciento.
En diciembre del año pasado, la producción nacional peruana, un indicador que recoge el comportamiento agregado de los sectores económicos del país, se incrementó un 1,72 por ciento al compararla con diciembre de 2020.
El buen desempeño de diciembre se explica por la evolución positiva de la mayoría de actividades económicas, con excepción de la pesca (-12,6 por ciento), minería e hidrocarburos (-6,07 por ciento), construcción (-8,9 por ciento) y el sector financiero (-8,33 por ciento).
No obstante, otros sectores como los alojamientos y restaurantes, que experimentaron un crecimiento del 32,07 por ciento, compensaron las caídas mencionadas. Asimismo, el transporte, almacenamiento y mensajería (10,62 por ciento); y la producción del sector agropecuario (9,2 por ciento) registraron fuertes incrementos con respecto a diciembre de 2020.
Acceda a la versión completa del contenido
La economía de Perú creció un 13,3 por ciento en 2021
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…