PERÚ

El Gobierno de Perú revisa a la baja sus proyecciones económicas y prevé que el PIB crecerá un 1,1% en 2023

Así lo ha confirmado con la publicación del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2024-2027, en el que se recoge que la expansión del PIB también será menor de lo esperado en 2024, pasando del 3,4% estimado en abril al 3%. Asimismo, el Ejecutivo ha recortado en dos décimas las previsiones para 2025, al 3,1% y mantiene la proyección del 3,2% para 2026. En el año 2027 se estima un crecimiento del 3,3%.

De esta forma, en el período comprendido entre 2024 y 2027, se daría un crecimiento promedio del 3,2% atendiendo al marco macroeconómico del gabinete de Dina Boluarte. La economía peruana lideraría así el crecimiento económico en comparación con los principales países de la región. Se situaría por encima de las previsiones para Colombia (2,9%), Chile (2,2%) o México (1,8%).

AUMENTO DE LA DEMANDA Y DE LAS INVERSIONES

La recuperación del crecimiento económico, a partir del segundo semestre de 2023, estará apoyada por la mejora de la demanda interna, principalmente impulsada por el gasto privado, en línea con la recuperación de las expectativas empresariales, la disipación de los conflictos sociales y las menores presiones inflacionarias, así como unas condiciones financieras que serán más favorables.

Del mismo modo, el mayor crecimiento entre 2024 y 2027 se explicaría por las mayores inversiones en infraestructura, en un contexto de implementación de medidas para afianzar las inversiones en el país, y por la recuperación de sectores asociados a turismo y de la demanda externa.

Igualmente, en los próximos 4 años, se proyecta una recuperación de la inversión privada, la cual retomaría su senda de crecimiento anual a partir de 2024. La mayor inversión privada impulsará el consumo a través de la generación de empleo y mejora progresiva de los ingresos de los hogares.

Desde el Gobierno han destacado que, a diferencia de varias economías en la región, Perú cuenta con fortalezas fiscales para enfrentar «el actual contexto retador», sin afectar a la sostenibilidad de sus finanzas públicas.

«Gracias al continuo y largo historial de gestión fiscal responsable y prudente, el país cuenta con capacidad de respuesta frente a la materialización de choques adversos», han sostenido desde el ministerio.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Perú revisa a la baja sus proyecciones económicas y prevé que el PIB crecerá un 1,1% en 2023

A.E.

Entradas recientes

El Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del expresidente colombiano Uribe

El caso de Uribe, considerado uno de los políticos más influyentes de Colombia en las…

5 horas hace

Lula lleva electricidad a medio millón de brasileños con el programa «Luz para todos»

El balance publicado por el Ministerio de Minas y Energía confirma que la política energética…

5 horas hace

Pedro Castillo logra registrar su partido político, pero no podrá presentarse a las elecciones de 2026

El Jurado Nacional de Elecciones de Perú (JNE) emitió esta semana una resolución en la…

5 horas hace

Los precios mayoristas en Argentina suben 2,8% en julio y duplican la inflación minorista

El comportamiento de los precios mayoristas refleja presiones adicionales sobre los costos de producción y…

7 horas hace

Milei convierte Yacimientos Carboníferos de Río Turbio en sociedad anónima con control estatal

La resolución, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y publicada en el Boletín…

8 horas hace

EEUU amenaza con usar todos sus recursos contra el narcotráfico procedente de Venezuela

La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo giro en las últimas horas.…

8 horas hace