PERÚ

El Gobierno de Perú revisa a la baja sus proyecciones económicas y prevé que el PIB crecerá un 1,1% en 2023

Así lo ha confirmado con la publicación del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2024-2027, en el que se recoge que la expansión del PIB también será menor de lo esperado en 2024, pasando del 3,4% estimado en abril al 3%. Asimismo, el Ejecutivo ha recortado en dos décimas las previsiones para 2025, al 3,1% y mantiene la proyección del 3,2% para 2026. En el año 2027 se estima un crecimiento del 3,3%.

De esta forma, en el período comprendido entre 2024 y 2027, se daría un crecimiento promedio del 3,2% atendiendo al marco macroeconómico del gabinete de Dina Boluarte. La economía peruana lideraría así el crecimiento económico en comparación con los principales países de la región. Se situaría por encima de las previsiones para Colombia (2,9%), Chile (2,2%) o México (1,8%).

AUMENTO DE LA DEMANDA Y DE LAS INVERSIONES

La recuperación del crecimiento económico, a partir del segundo semestre de 2023, estará apoyada por la mejora de la demanda interna, principalmente impulsada por el gasto privado, en línea con la recuperación de las expectativas empresariales, la disipación de los conflictos sociales y las menores presiones inflacionarias, así como unas condiciones financieras que serán más favorables.

Del mismo modo, el mayor crecimiento entre 2024 y 2027 se explicaría por las mayores inversiones en infraestructura, en un contexto de implementación de medidas para afianzar las inversiones en el país, y por la recuperación de sectores asociados a turismo y de la demanda externa.

Igualmente, en los próximos 4 años, se proyecta una recuperación de la inversión privada, la cual retomaría su senda de crecimiento anual a partir de 2024. La mayor inversión privada impulsará el consumo a través de la generación de empleo y mejora progresiva de los ingresos de los hogares.

Desde el Gobierno han destacado que, a diferencia de varias economías en la región, Perú cuenta con fortalezas fiscales para enfrentar «el actual contexto retador», sin afectar a la sostenibilidad de sus finanzas públicas.

«Gracias al continuo y largo historial de gestión fiscal responsable y prudente, el país cuenta con capacidad de respuesta frente a la materialización de choques adversos», han sostenido desde el ministerio.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Perú revisa a la baja sus proyecciones económicas y prevé que el PIB crecerá un 1,1% en 2023

A.E.

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

3 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

23 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace