PERÚ

Castillo pide al Congreso trabajar en una ley «conjunta» para nacionalizar el mayor yacimiento de gas de Perú

«Instamos al Congreso para que de una vez por todas hagamos una ley conjunta sobre la estatización o la nacionalización del gas de Camisea para darle a todos los peruanos», ha manifestado el mandatario durante un acto en la localidad de Bagua Grande, en la región de Amazonas.

«Es necesario darle a los peruanos lo que el pueblo produce», expresó ha dicho, antes de abogar por «destrabar» los proyectos en diversas provincias con el objetivo de «dar trabajo a los jóvenes, a las comunidades y a los pueblos», según ha recogido la cadena de televisión TV Perú.

El propio Castillo afirmó durante el fin de semana en su cuenta en Twitter que el Gobierno «ha dispuesto el inicio del desarrollo de la infraestructura para la masificación del gas natural en las regiones de Cuzco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua, Tacna, Ayacucho y Ucayali».

Sin embargo, el ministro de Economía, Pedro Francke, descartó en septiembre la posibilidad de acometer expropiaciones en el sector del gas natural y las hidroeléctricas, después también de una declaraciones parecidas del primer ministro, Guido Bellido, quien dijo que el sector energético «tiene que estar en manos del Gobierno».

«No vamos a expropiar el gas de Camisea. Las empresas privadas seguirán explotándolo. Nosotros queremos asegurar que sirva para que los peruanos tengan un gas más barato en su casa», matizó Francke.

El yacimiento de Camisea, situado en el sur del país, es explotado desde el año 2000 por la compañía transnacional Pluspetrol, a través de un contrato que ha sido ampliamente criticado por algunos sectores políticos y colectivos civiles por suponer un perjuicio para los intereses del Estado peruano.

Acceda a la versión completa del contenido

Castillo pide al Congreso trabajar en una ley «conjunta» para nacionalizar el mayor yacimiento de gas de Perú

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace