PANAMÁ

Panamá pide a EEUU la revisión del tratado de libre comercio una década después de su firma

La petición ha sido presentada por la ministra de Exteriores, Erika Mouynes, a través de la Embajada de Estados Unidos. Los documentos han sido recibidos por el encargado de negocios de la Embajada, Stewart Tuttle, que ha asistido a una reunión en la que han participado también el ministro de Comercio e Industria, Ramón Martínez, y el titular de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama.

Las notas están dirigidas a Thomas Vilsack, Secretario de Agricultura de Estados Unidos y a Katherine Tai, representante comercial, a quienes han trasladado la intención de invocar los mecanismos para realizar ajustes previstos en el tratado, especialmente sobre cuestiones como el arroz, la leche y sus derivados, así como la carne de pollo y cerdo.

«En atención al nivel de apertura comercial y el grado de maduración alcanzado a la fecha bajo el calendario de desgravación arancelaria que el TPC dispone para algunos rubros sensitivos, como el arroz, la leche, los quesos, la carne de pollo y la carne de cerdo, apertura que se acelerará en los próximos años, los Ministerios de Desarrollo Agropecuario y de Comercio e Industrias, que han estado a cargo de las negociaciones en representación de Panamá, consideran necesaria la revisión de los términos y condiciones de ese calendario», ha indicado el Gobierno panameño en un comunicado.

De esta manera, espera poder «promover nuevas condiciones de comercio para estos rubros sensitivos, sin afectar la producción agrícola panameña y la generación de empleo que estos rubros representan para nuestra economía, principalmente en las áreas rurales del país», plantea la carta oficial», recoge el texto, que señala al Ministerio de Exteriores como «interlocutor del Estado» y «canal de comunicación eficaz».

Así, será posible «identificar soluciones que disminuyan las preocupaciones de estos sectores, que consideran que su producción nacional se verá negativamente afectada», ha continuado.

El mensaje del Gobierno panameño sostiene que el tratado vigente «no es un instrumento rígido porque además de establecer una institucionalidad para dar seguimiento y asegurar el fiel cumplimiento de las normas y compromisos establecidos, también prevé los espacios y mecanismos para realizar ajustes, atendiendo las condiciones no previstas al momento de su negociación».

«En consecuencia, proponemos la realización de un diálogo franco, como el que en otras ocasiones nos ha permitido resolver nuestras diferencias, para revisar el Programa de Desgravación Arancelaria pactado en el TPC, tomando en cuenta las preocupaciones y consideraciones de los sectores productivos involucrados y que, en justicia, puedan analizarse las consecuencias en nuestra sociedad de la desgravación de los productos mencionados», recalca el documento.

Acceda a la versión completa del contenido

Panamá pide a EEUU la revisión del tratado de libre comercio una década después de su firma

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

22 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

1 día hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

5 días hace