Reflexión ante la crisis siderúrgica

La crisis económica ha repercutido en todos los países y en todos los sectores de la producción. La siderurgia, lógicamente, no puede ser una excepción. Pero los últimos datos, los datos más recientes, resultan positivos, al menos en sus líneas generales. Por ejemplo, la producción mundial de acero crudo saltó un 25,5% en el pasado enero y un 1,8% respecto de diciembre. La fabricación totalizó 108,9 millones de toneladas en enero, frente a los 86,8 millones del mismo mes del año pasado y comparado con los 107 millones en diciembre. Si nos referimos a China, que es el mayor productor y consumidor, a nivel mundial de acero, la producción de acero alcanzó el 18,2% superior a los 48,7 millones de toneladas de enero del año pasado. Estos datos corresponden a la Asociación Mundial del Acero, cuyos miembros representan el 85% de la fabricación siderúrgica a nivel mundial. Se podrían aportar más datos. Por ejemplo, China produjo un 0,2% más de acero en el pasado enero que en diciembre. Si nos referimos a Japón y Rusia, que ocupan, respectivamente, el segundo y tercer puesto en la producción mundial de acero, la fabricación experimentó una subida en enero del 36,8%. Todos estos datos han permitido afirmar que existe un crecimiento de la producción industrial y que los índices de compra están subiendo en todo el mundo. La crisis económica ha repercutido en todos los países y en todos los sectores de la producción. La siderurgia, lógicamente, no puede ser una excepción. Pero los últimos datos, los datos más recientes, resultan positivos, al menos en sus líneas generales. Por ejemplo, la producción mundial de acero crudo saltó un 25,5% en el pasado enero y un 1,8% respecto de diciembre. La fabricación totalizó 108,9 millones de toneladas en enero, frente a los 86,8 millones del mismo mes del año pasado y comparado con los 107 millones en diciembre. Si nos referimos a China, que es el mayor productor y consumidor, a nivel mundial de acero, la producción de acero alcanzó el 18,2% superior a los 48,7 millones de toneladas de enero del año pasado. Estos datos corresponden a la Asociación Mundial del Acero, cuyos miembros representan el 85% de la fabricación siderúrgica a nivel mundial. Se podrían aportar más datos. Por ejemplo, China produjo un 0,2% más de acero en el pasado enero que en diciembre. Si nos referimos a Japón y Rusia, que ocupan, respectivamente, el segundo y tercer puesto en la producción mundial de acero, la fabricación experimentó una subida en enero del 36,8%. Todos estos datos han permitido afirmar que existe un crecimiento de la producción industrial y que los índices de compra están subiendo en todo el mundo.

Pero, a pesar de todo ello, el impacto de la crisis persiste y la recuperación es todavía tibia y altamente vulnerable. Probablemente, nos encontremos ante una situación parecida a la gran crisis mundial de finales de los años 20. Aquella crisis, después de la Primera Guerra Mundial y antes de la Segunda Guerra, las cosas no fueron del mismo modo que antes. La guerra fue un motor de cambio. Impulso el cambio más que ninguna otra institución. Y las cosas no volvieron a ser como antes. El mundo cambió para siempre. Lo mismo tememos para esta crisis en la que nos encontramos sumergidos. Ya nada volverá a ser como antes. Por ejemplo, la morosidad, como consecuencia de la crisis económica, está asfixiando a las empresas españolas del sector de prefabricados y derivados del cemento, sector que es esencial en el mundo de la construcción. Lo que, indudablemente, afecta, o está llamado a afectar, un poco antes o un poco después al sector siderúrgico. Cuando la construcción va mal, o tiene dificultades, es muy difícil que el sector siderúrgico de otro país, sobre todo si es productor, no lo perciba al primer instante.

Después de aquella crisis de finales de los años 20, las cosas ya no fueron como antes. Muchas cosas cambiaron. Y la vida fue distinta. Hoy pasa, mejor dicho, está pasando, algo muy parecido. Además, a ello hay que añadir el cambio tecnológico, que significa Internet. Lo que complica todavía más las cosas.

La crisis parece haberse cebado, especialmente, en el sector de la construcción. Y es precisamente este sector uno de los pilares, junto con la industria del automóvil, del sector siderúrgico, que se apoya, además, en los sectores naval y de electrodomésticos, entre otros.

Se puede citar como ejemplo de esta salida, más bien tímida, de la crisis, que el gigante siderúrgico Arcelor Mittal ha anunciado que volverá a realizar adquisiciones a lo largo de este año. La prioridad será en los países emergentes y se procurará que las compañías mineras aumenten su integración vertical en su estructura productiva.

Acceda a la versión completa del contenido

Reflexión ante la crisis siderúrgica

Alberto Miguel Arruti

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace