Campana de largada, dentro de los vestidores, los aspirantes a la presidencia de Costa Rica, la democracia más antigua de Latinoamérica, se aprontan a encarar la recta final, con la mirada puesta en el próximo domingo, día en que se juega el futuro de la Republica, la campaña para las elecciones presidenciales al rojo vivo, los candidatos buscan asegurar apoyos de última hora y conseguir que sus seguidores acudan a votar para elegir al sucesor del presidente Oscar Arias. Campana de largada, dentro de los vestidores, los aspirantes a la presidencia de Costa Rica, la democracia más antigua de Latinoamérica, se aprontan a encarar la recta final, con la mirada puesta en el próximo domingo, día en que se juega el futuro de la Republica, la campaña para las elecciones presidenciales al rojo vivo, los candidatos buscan asegurar apoyos de última hora y conseguir que sus seguidores acudan a votar para elegir al sucesor del presidente Oscar Arias.

Considerada la discípula del actual mandatario, la ex vicepresidenta Laura Chinchilla, emerge como favorita en los sondeos, buscando mantener el poder para el PLN (Partido de Liberación Nacional), pero la gran incógnita es si conseguirá el 40% de los votos que necesita para evitar una segunda vuelta y convertirse a su vez, en la primera mujer de la historia de Costa Rica que la gobierne.

A Chinchilla, le siguen los opositores Otto Guevara del Movimiento Libertario (derecha), y Ottón Solís del Partido Acción Ciudadana (centroizquierda), quienes han focalizado duramente sus mensajes en escándalos del Gobierno saliente y en acusar a la ex vicepresidenta de ser «marioneta» del actual mandatario.

De alcanzar su objetivo Chinchilla daría continuidad a políticas de la actual administración, y por sobre todo al PLN, partido que ha ocupado el poder en treinta y dos de los últimos cincuenta años basado en una filosofía socialdemócrata, aunque en algunos casos ha sido criticado por inclinarse hacia el neoliberalismo.

A efectos de contrarrestar estas consideraciones Chinchilla enfatizó que no hay que desviarse sobre el camino costarricense, evitar los llamados del populismo de izquierda y de derecha que hay en América Latina. No podemos detenernos y menos desviarnos del camino que es uno solo. Hay que cumplir el objetivo Costa Rica para todos

Otto Guevara, segundo en las preferencias propone en tanto un terminante «cambio ya» para terminar con la «corrupción» del Gobierno de Arias, principal objetivo de las críticas de su campaña.

Entre sus propuestas más firmes nomina dolarizar la economía, menor ingerencia del Estado, apertura económica, desarrollar tratados de cooperación y libre comercio, fortalecer las relaciones con otros países, en especial con Nicaragua y Panamá.

Por su parte, Ottón Solís, del Partido Acción Ciudadana (PAC, centroizquierda), el mayor grupo de la oposición actual y ex militante, por demás defraudado, del PLN , aparece muy alejado en la tercera posición.

En cuarto lugar surge Luis Fishman, que se declara como «el menos malo», y quien ingresó a la campaña a última hora luego de que el líder de la Unión Social Cristiana, el ex mandatario Rafael Angel Calderón (1990-1994), abandonara la contienda tras ser condenado a cinco años de cárcel por corrupción.

Otros cinco candidatos participan con apoyo minoritario: Eugenio Trejos, Oscar López, Mayra González, Walter Muñoz y Rolando Araya. Estos dos últimos suscribieron recientemente un pacto con el PAC de Solís.

Unos 2,8 millones de costarricenses están convocados a elegir al nuevo presidente, dos vicepresidentes, 57 legisladores y representantes municipales, en unos comicios cuyo ganador sucederá a Arias, Premio Nobel de la Paz 1987 y uno de los centroamericanos con mayor prestigio internacional.

Las cartas en la mesa, el pueblo de Costa Rica, juega su futuro, no dudamos que sabiamente sabrá encontrarlo.

Acceda a la versión completa del contenido

Perfume de Mujer

Juan Varde (Buenos Aires, Argentina)

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace