Una vez acabado el verano es, en estos meses de principios de otoño, cuando vuelve la vida con todos sus problemas. Es el tiempo de hacer un resumen de lo que fueron los últimos meses y de predecir lo que se espera de los meses venideros. Una vez acabado el verano es, en estos meses de principios de otoño, cuando vuelve la vida con todos sus problemas. Es el tiempo de hacer un resumen de lo que fueron los últimos meses y de predecir lo que se espera de los meses venideros.

La producción de acero mundial en el pasado julio fue de 114,7 millones de toneladas, es decir un 9,6 por ciento superior al mismo mes del año anterior. Si nos fijamos en los siete primeros meses de este año el aumento de la producción alcanzo el 25 por ciento respecto al mismo periodo de 2009, hasta situarse en 820,9 millones de toneladas. China continua siendo el mayor productor, con un 18,2 por ciento más que en los siete primeros meses del año anterior. Estados Unidos presento unos resultados de producción hasta julio de 65,3 millones de toneladas, lo que representa un 54,7 por ciento de aumento con relación al mismo periodo de tiempo en el año pasado. En la Unión Europea la producción se situó en 103,7 millones de toneladas es decir un 41 por ciento de aumento sobre el periodo de enero a julio de 2009. Entre los mayores productores destaca Alemania y en segundo lugar Italia. España ocupo el tercer puesto en la producción de acero en la región con un resultado estimado de 10 millones de toneladas.

Pese a estos resultados, el mercado siderúrgico internacional ha estado expuesto a un cierto grado de inestabilidad. Lo que ha sido debido a un nuevo escenario internacional en el mercado de materias primas, particularmente del mineral de hierro y de otro a un comportamiento de la demanda que deja en evidencia el exceso de confianza del sector en los planes de reactivación económica. El precio del acero registro en agosto una caída por tercer mes consecutivo. Si durante seis años el consumo aparente de acero se incremento en un promedio del 8 por ciento anual, la crisis comenzada en 2008 rompió con esta tendencia, haciendo caer el consumo en un punto porcentual durante dicho año y en una cantidad todavía mayor en 2009. Los planes de estimulo sobre la economía, para superar la crisis, tanto en Estados Unidos como en Europa, no parecen haber dinamizado la demanda en la proporción que había calculado la industria siderúrgica. En Estados Unidos la venta de automóviles nuevos, a partir de abril, registro una reducción en el ritmo de recuperación. Más alarmante todavía resultan los datos que aporta el mercado de la construcción que, después de indicar una recuperación interanual del 42 por ciento en abril, inicio un descenso en la reactivación de este sector, llegando a contraer su actividad en un 8 por ciento en junio y un 7 por ciento julio. Los indicadores en Europa demuestra asimismo este fenómeno de caída en el consumo. El aumento de los precios de las materias primas y la caída de la demanda son factores que plantean un interrogante para el tercer cuatrimestre del presente año. Sin embargo, se espera hacia fines de año una estabilización de los precios de los productos siderúrgicos, dentro de una mejora de la demanda.

En cuanto a Centro y Sur América el consumo aparente de acero subirá un 20,2 por ciento a lo largo de este año, lo que se ha puesto de manifiesto en el congreso de mercados siderúrgicos de Latinoamérica, organizado en Sao Paulo en el pasado agosto. El sector de la maquinaria representa un 18 por ciento de la demanda, seguido por la industria automovilística con un 16 por ciento.

Acceda a la versión completa del contenido

Final de trayecto

Alberto Miguel Arruti

Entradas recientes

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

2 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

2 días hace

Milei veta la ley que repartía automáticamente los fondos a las provincias

El decreto presidencial 652, publicado en el Boletín Oficial, anula la ley Nº 27.794 que…

2 días hace