Categorías: ENERGÍAMUNDOOPINIÓN

Después de Fukushima

La catástrofe de Fukushima ha sido reclasificada por la emisión conjunta de radioactividad al exterior. Con la información disponible se estima que el material radioactivo liberado es apreciablemente menor que el de Chernóbil. Esta catástrofe ocurrió al producirse un terremoto de intensidad nueve en la escala de Richter, el mayor ocurrido en Japón. En Fukushima en menos de una hora después llego el tsunami. Después del tsunami, el agua inundó los edificios y dejó fuera de servicio los sistemas eléctricos y de instrumentación. La catástrofe de Fukushima ha sido reclasificada por la emisión conjunta de radioactividad al exterior. Con la información disponible se estima que el material radioactivo liberado es apreciablemente menor que el de Chernóbil. Esta catástrofe ocurrió al producirse un terremoto de intensidad nueve en la escala de Richter, el mayor ocurrido en Japón. En Fukushima en menos de una hora después llego el tsunami. Después del tsunami, el agua inundó los edificios y dejó fuera de servicio los sistemas eléctricos y de instrumentación.

Y ahora cabe preguntarse, ¿qué consecuencias tendrá todo esto? Un grupo de 16 expertos internacionales en seguridad nuclear ha examinado estos sucesos y ha concluido que el régimen de seguridad en el que operan hoy las centrales nucleares debe ser reforzado. Los gravísimos accidentes de Three Mile Islands en Estados Unidos y Chernóbil en la antigua Unión Soviética, ocasionados por causas muy distintas, hicieron patente la necesidad de poner en práctica con todo rigor las medidas de seguridad previstas en el diseño. La conferencia ministerial, convocada por el OIEA en Viena para el próximo junio ha de ser un punto de partida para establecer un régimen global de requisitos vinculantes de seguridad, sea mediante un nuevo órgano o mediante el refuerzo de las estructuras nacionales, pero siempre con sujeción a inspecciones obligatorias.

De momento al menos Egipto ha aplazado la petición de ofertas para la construcción de su primera central nuclear, hasta que la situación política en el país quede estabilizada. El emplazamiento de El-Dabaa, situado en la costa mediterránea a unos 200 kilómetros al oeste de El Cairo, ha sido confirmado como el elegido para la primera central. Egipto proyecta establecer en El Dabaa una central con cuatro unidades de 1.000 megavatios, con puesta en servicio de la primera en 2019.

Por otra parte la canciller alemana, Angela Merkel, ha anunciado una moratoria de tres meses a la ley recientemente aprobada por el Parlamento por la que se prorroga la vida de las centrales nucleares alemanas durante ocho o catorce años, según su fecha de entrada en funcionamiento. El Gobierno alemán ha constituido dos comisiones que han de someter sus dictámenes durante la moratoria.

El Consejo de Ministros italiano ha anunciado una moratoria de al menos un año para la construcción de centrales nucleares. Italia es el mayor importador de energía en todo el mundo. Compra electricidad sobre todo a Francia y Suiza, con un gran contenido nuclear.

Estados Unidos se prepara para una revisión de los requisitos de seguridad de las centrales nucleares americanas, tanto las que están en operación como las pendientes de certificación y autorización. El presidente Obama ha ordenado a la Comisión Reguladora Nuclear norteamericana (NRC), que lleve a cabo una revisión “completa” de la seguridad en las centrales.

Acceda a la versión completa del contenido

Después de Fukushima

Alberto Miguel Arruti

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace