Aqui no ha Pasado Nada

Experimento Filadelfia, no,las stramboticas situaciones vividas hasta hace pocos días por colombianos y venezolanos juegan como si hubiesen sido transportadas a la quinta dimensión, en las platicas entre los dos mandatarios latinos, encuentro en la que la intervención del presidente Lula Da Silva, ha sido calificada de fundamental, mostrando un verdadero perfil de líder regional, sin dejar de mencionar a Itamaraty, considerada la Cancillería de Plata, la mejor de la región, y una de las tres de mayor mérito del globo, así y como si aqui no hubiese sucedido nada, el presidente Chávez tomó la inicitiva comprometiéndose ante el novel presidente colombiano Juan Manuel Santos a no permitir la presencia de grupos guerrilleros en territorio venezolano, además y en un giro de 360 grados a la situación determinada por la presidencia Uribe Velez acordaron que no habrá injerencia en asuntos internos y establecerán mecanismos de cooperación, a los efectos de demostrar un fuerte compromiso mutuo en descomprimir la situación, se fijó como lugar de encuentro Santa Marta colombiana ciudad caribeña ,precisamente en la quinta San Pedro Alejandrino donde murió libertador Simón Bolívar en 1830. Experimento Filadelfia, no,las stramboticas situaciones vividas hasta hace pocos días por colombianos y venezolanos juegan como si hubiesen sido transportadas a la quinta dimensión, en las platicas entre los dos mandatarios latinos, encuentro en la que la intervención del presidente Lula Da Silva, ha sido calificada de fundamental, mostrando un verdadero perfil de líder regional, sin dejar de mencionar a Itamaraty, considerada la Cancillería de Plata, la mejor de la región, y una de las tres de mayor mérito del globo, así y como si aqui no hubiese sucedido nada, el presidente Chávez tomó la inicitiva comprometiéndose ante el novel presidente colombiano Juan Manuel Santos a no permitir la presencia de grupos guerrilleros en territorio venezolano, además y en un giro de 360 grados a la situación determinada por la presidencia Uribe Velez acordaron que no habrá injerencia en asuntos internos y establecerán mecanismos de cooperación, a los efectos de demostrar un fuerte compromiso mutuo en descomprimir la situación, se fijó como lugar de encuentro Santa Marta colombiana ciudad caribeña ,precisamente en la quinta San Pedro Alejandrino donde murió libertador Simón Bolívar en 1830.

En tono conciliador,es más, hasta daba muestras de sastifacción ,en la rueda de prensa el presidente Chávez afirmó que se han acordado mecanismos de coordinación para procesar la información, y los datos y dejar por sentado que nos comuniquemos con franqueza, sinceridad y confianza mutua, tenemos que aprender a convivir. Nuestra revolución es pacífica y no constituye ningun a amenaza para Colombia, sinceramente costaba entender si el que verdaderamente sostenía estas palabras era el verdadero Hugo Chavez Frías o un nuevo estadista venezolano, afirmando vehementemente que Venezuela no apoya la presencia de la guerrilla colombiana ni permitirá la presencia de guerrilleros ni terroristas en Venezuela.

Del otro lado de la frontera Juan Manuel Santos afirmó que Chávez le aseguró que no va a permitir la presencia de grupos armados al margen de la ley en su territorio, esta aseveración es por demás importante para Colombia ,por lo que coadyugarán a mantener firmes las relaciones entre los dos países.-

Vale recordar que Chávez rompió las relaciones el pasado 22 de julio después de que el Gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe denunciara ante la Organización de Estados Americanos (OEA) la presencia de grupos guerrilleros en territorio venezolano.

El flamante mandatario colombiano aseveró que, desde este momento , aflora un diálogo franco, directo, sincero, que no es sino el resultado de relaciones sensatas y fluidas , habiéndose dado un paso importante al referirse al restablecimiento de la confianza que es sin lugar a dudas una de las condiciones primarias base de cualquier relación.-

Si nos limitamos a lo acntecido el panorama se presenta más alentador ya que ambos gobiernos han decidido, por fin, esperamos que lo pasmen en hechos y no en palabras en beneficio de los pueblos, priorizando las zonas fronterizas, acordando para ello la creación de cinco comisiones de trabajo para el pago de deuda y reimpulso de las relaciones comerciales, para un acuerdo de complementación económica, para desarrollar la inversión social en la zona fronteriza, para el desarrollo conjunto de infraestructuras y por último una más vinculada a proteger la seguridad de la frontera.

Con estos mecanismos se busca prevenir la presencia y acción de grupos armados al margen de la ley aumentando la presencia de ambos Estados en la zona de frontera, proceso que será acompañado y supervisado por la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), cuyo secretario general el ex presidente argentino Néstor Kirchner, ha mediado en esta crisis, participando en esta decisiva reunión.

Más que los acuerdos políticos, lo que urge tanto a Caracas como a Bogotá es retomar su relación comercial. El intercambio entre Colombia y Venezuela era de 7.000 millones de dólares (5.340 millones de euros) hasta 2008 y en 2010 cayó a 1.000 millones de dólares. Solo en junio pasado las exportaciones colombianas a Venezuela cayeron en 73,7%

Evidentemente se ha dado un paso adelante en la relación entre los dos países, esperamos que no sea pour le galerie, la región confía en que ningun gobierno lo defraudará.-

Acceda a la versión completa del contenido

Aqui no ha Pasado Nada

Juan Varde (Buenos Aires)

Entradas recientes

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

2 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

2 días hace

Milei veta la ley que repartía automáticamente los fondos a las provincias

El decreto presidencial 652, publicado en el Boletín Oficial, anula la ley Nº 27.794 que…

3 días hace