Categorías: BRASILNOTICIAPOLITICA

El fiscal general de Brasil pide luz verde al Supremo para investigar a Lula por el caso Petrobras

El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, ha pedido a la Corte Suprema que autorice la investigación al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva por su implicación en la trama de corrupción de la empresa estatal Petróleos Brasileños (Petrobras). El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, ha pedido a la Corte Suprema que autorice la investigación al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva por su implicación en la trama de corrupción de la empresa estatal Petróleos Brasileños (Petrobras).

Janot ha presentado esta solicitud porque debe ser este tribunal el que autorice cualquier investigación en torno a la presidenta Dilma Rousseff o a cualquier miembro de su Gabinete. La mandataria nombró a Lula ministro de la Presidencia, aunque el tribunal suspendió temporalmente su nombramiento.

Según recoge Bloomberg, Janot ha asegurado la existencia de nuevas pruebas que señalan a Lula como parte de la trama que ha involucrado tanto a miembros del Partido de los Trabajadores (PT), al que Lula y Rousseff pertenecen, como del Partido del Movimiento Democrático Brasileños (PMDB), del vicepresidente Michel Temer.

La que está llamada a convertirse en la trama de corrupción más grande de la historia de Brasil ha involucrado tanto a empresarios, el nombre más sonado es del de Marcelo Odebrecht, como a políticos de diversos signo así como a personalidades de diversos sectores, como el que fuera líder de campaña de Rousseff y Lula, Joao Santana y su esposa y colaboradora Mônica Moura.

La solicitud de Janot, con la que el Instituto Lula se ha mostrado en contra, no hará más que aumentar el descontento ciudadano y hacer más grande la ya enorme presión sobre la presidenta, que la semana que viene descubrirá si el Senado la aparta de su cargo. El Congreso ya ha dado luz verde al juicio político, ahora le toca hablar a la Cámara Alta, lo que podría saldarse con Rousseff lejos del poder 180 días y sustituida por Temer.

El vicepresidente tampoco convence, según las últimas encuestas de popularidad solo el 8% de los brasileños le apoyaría como mandatario. La última encuesta del instituto Ibope pone de manifiesto que el 62% de los brasileños prefiere nuevas elecciones a que se les imponga un sucesor que no ha salido de las urnas.

Unas nuevas elecciones serían el paso más sencillo según los analistas políticos, y estos comicios podrían llegar antes de lo esperado. La prensa latinoamericana sostiene que cada vez son más los rumores que apuntan a la dimisión de Rousseff y la proclamación de una nueva cita con las urnas, lo que podría dejar tanto a Temer como a Lula (a la espera de hacerse con su ministerio) fuera de juego.

Acceda a la versión completa del contenido

El fiscal general de Brasil pide luz verde al Supremo para investigar a Lula por el caso Petrobras

María José Pérez

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace