Categorías: CUBANOTICIAPOLITICA

Aumenta la abstención electoral en Cuba

La Comisión Electoral Nacional (CEN) de Cuba ha anunciado que la participación en las elecciones municipales celebradas en el país caribeño durante este último fin de semana fue del 85,94%. Un porcentaje que supone 2,4 puntos porcentuales menos que en los anteriores comicios de abril de 2015.

La Comisión Electoral Nacional (CEN) de Cuba ha anunciado que la participación en las elecciones municipales celebradas en el país caribeño durante este último fin de semana fue del 85,94%. Un porcentaje que supone 2,4 puntos porcentuales menos que en los anteriores comicios de abril de 2015, lo que ha desatado una variedad de interpetaciones. 

Y es que si bien el voto en la Isla no es obligatorio, sí es contemplado como una suerte de imperativo moral y la no presencia de los vecinos en las urnas es contemplada con suspicacia. Por ello, medios críticos con el regimen del pais, consideran que la menor participación puede deberse a una mayor desafección de los cubanos ante su sistema de Gobierno o bien por un mayor realismo a la hora de ofrecer las cifras por parte de sus autoridades. 

Con todo, hay que señalar que el censo se ha visto aumentado hasta los 8,8 millones de electores, desde los 8,4 que figuraban antes de las 410.158 inclusiones y 6.599 exclusiones correspondientes a personas fallecidas, realizadas durante la jornada electoral, tal y como explicó la presidenta de la CEN, Alina Balseiro.

Así, al lograr la mitad más uno de los votos válidos en sus circunscripciones, resultaron elegidos para las las asambleas municipales del Poder Popular, 11.415 delegados de los 12.515 que se han de escoger ahora por un periodo de dos años; mientras que en el caso de las otras 1.100 circunscripciones (el 8,7%) será necesario celebrar una segunda vuelta el próximo 3 de diciembre.

También resulta significativo que en estos comicios ningún candidato independiente ha logrado representación. Y es que para estas elecciones se había constituido la plataforma ciudadana #Otro18, que por primera vez trató de postular candidatos independientes. En total, se presentaron 182 aspirantes en las asambleas de nominación en las que, entre septiembre y noviembre los vecinos de cada barrio, eligieron a mano alzada a los candidatos que concurrirán a las elecciones. Ninguno logró pasar ese filtro. Asimismo, de acuerdo con los datos preliminares desglosados por , el 35,4% de los delegados elegidos en estas elecciones fueron mujeres, casi el 0,5% más que en 2015; mientras que el porcentaje de jóvenes electos fue del 14,3%, un punto por debajo con respecto a los anteriores comicios.

Acceda a la versión completa del contenido

Aumenta la abstención electoral en Cuba

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace