MUNDO

Nace el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas para concienciar de los derechos culturales de pueblos indígenas

Se trata de una iniciativa coordinada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC) y que fue aprobada por los jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos en la pasada cumbre celebrada en Andorra en 2021.

Como ha explicado la OEI en un comunicado, este instituto brindará también asistencia técnica en la formulación e implementación de políticas lingüísticas y culturales para los pueblos indígenas y facilitará la toma de decisiones informadas sobre el uso y vitalidad de sus lenguas.

Asimismo, ha detallado que para marcar el inicio de actividades de este instituto, las organizaciones que lo coordinan, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, han convocado el seminario denominado ‘El IIALI: Piedra Angular del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas en Iberoamérica’. El evento, que se podrá seguir online, se realizará en el marco de la que será la I Reunión del Consejo Intergubernamental del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas.

La reunión presencial tendrá lugar en las instalaciones de la Cancillería boliviana con la participación de representantes de Bolivia, Colombia y México, así como de autoridades de FILAC, OEI, SEGIB y otras organizaciones internacionales. «Uno de los objetivos del evento convocar a otros países a sumarse a esa iniciativa, que ve la luz cuando en este 2022 comienza el decenio de las lenguas indígenas que ha proclamado la ONU para generar conciencia sobre la importancia de preservar las lenguas originarias en el mundo, ha agregado.

La OEI ha puesto de relieve que en los últimos años ha trabajado «en la preservación y difusión de las lenguas originarias presentes en la región». Así, desde el pasado noviembre en Nicaragua se realizan actividades para difundir la riqueza cultural y lingüística del país, en la que participan alrededor de 3.000 miembros de la comunidad académica de la Universidad URACCAN, asentada en la costa caribeña nicaragüense.

En Honduras, con la Universidad Francisco Morazán, se adelantan actividades para propiciar la valoración de las lenguas nativas en ese país, y de esta manera, contribuir a la construcción de una identidad nacional pluriétnica y a la protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas y afrohondureños.

El pasado agosto se lanzó desde México la campaña de sensibilización ‘Iberoamérica, orgullo lingüístico’, que difunde diversas acciones en favor de la promoción, preservación y rescate de las lenguas indígenas. Con ello, la organización promueve el conocimiento y aprendizaje de estas lenguas, así como el empoderamiento de sus hablantes en una región como Latinoamérica, en la que uno de cada diez habitantes se considera indígena.

Acceda a la versión completa del contenido

Nace el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas para concienciar de los derechos culturales de pueblos indígenas

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace