LATINOAMÉRICA

Iberoamérica acuerda actualizar su Carta Cultural: equidad de género, derechos y agenda digital

Antes del primer ladillo Con España como país anfitrión, la XXII Conferencia de Ministras y Ministros de Cultura ha remarcado que la cultura debe ocupar un lugar central en las agendas democráticas y económicas de la región, con un proceso participativo de revisión de la Carta Cultural coordinado por SEGIB y OEI, y con un refuerzo de los derechos culturales en el entorno digital.

Qué cambia en la Carta Cultural Iberoamericana

La actualización de la Carta Cultural Iberoamericana —vigente desde 2006— busca alinear las políticas del Espacio Cultural Iberoamericano con los retos de género, diversidad, digitalización y transición ecológica, incorporando saberes tradicionales junto a ciencia e innovación. La Carta de 2006 se revisará con un proceso participativo coordinado por SEGIB y OEI.

El compromiso incluye políticas públicas para garantizar diversidad cultural, pluralidad lingüística, libertad artística y equidad de género, además de una Agenda Digital Cultural remozada para proteger derechos en entornos tecnológicos.

Financiación, Estatuto del Artista y programas de cooperación

Los ministros refrendaron el respaldo financiero y técnico a los 14 programas de cooperación y acordaron explorar mecanismos innovadores de financiación, incluido un Fondo Iberoamericano de Garantías Recíprocas para facilitar crédito y avales a proyectos culturales con impacto social y económico.

El Fondo Iberoamericano de Garantías pretende mejorar el acceso al crédito de las industrias creativas. Asimismo, se impulsará el Estatuto Iberoamericano de la Persona Artista y Trabajadora de la Cultura, se fortalecerán las Rutas e Itinerarios Culturales y se creará un nuevo programa de cooperación sobre formación y gestión cultural.

Cultura, clima y Mondiacult 2025: hoja de ruta internacional

La Conferencia enlaza con Mondiacult 2025, la cumbre mundial de la UNESCO sobre políticas culturales que reúne en Barcelona —del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025— a más de un centenar de ministros para acordar una agenda global de cultura y su vínculo con la paz, la IA y la emergencia climática. Mondiacult 2025 reúne en Barcelona a más de 100 ministros La región ha elevado, además, un mensaje de cara a COP30: cultura y sostenibilidad deben caminar juntas.

Calendario y compromisos clave
Ámbito Medida acordada Impulso
Actualización normativa Revisión profunda de la Carta Cultural Iberoamericana SEGIB y OEI
Derechos y digitalización Renovar la Agenda Digital Cultural y fortalecer derechos culturales en línea Países miembros / SEGIB
Financiación Diseñar el Fondo Iberoamericano de Garantías Recíprocas para industrias culturales y creativas Conferencia Iberoamericana / SEGIB
Estatuto del Artista Formular un Estatuto Iberoamericano con mayor protección social y laboral Países miembros / OEI
Formación y gestión Crear un programa de cooperación en formación y gestión cultural Ámbito SEGIB
Industria creativa Impulsar el PIICC para dinamizar economía creativa y propiedad intelectual OEI

Madrid 2026: el salto político de la cultura

La declaración será elevada a la XXX Cumbre Iberoamericana de Madrid, prevista para los días 4 y 5 de noviembre de 2026, con la ambición de que la cultura tenga un tratamiento específico y central en la agenda de jefas y jefes de Estado. Madrid acogerá la Cumbre Iberoamericana el 4 y 5 de noviembre de 2026 El objetivo es traducir los consensos de Barcelona en decisiones políticas y presupuestarias concretas.

Por qué importa

Más allá de los principios, la región busca pasar del consenso a los instrumentos: normas adaptadas a la era digital, fondos de garantía para proyectos culturales, estatutos laborales que protejan a artistas y gestores, y una articulación explícita entre cultura y sostenibilidad. La cultura deja de ser transversal para convertirse en política pública con métricas, financiación e indicadores.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberoamérica acuerda actualizar su Carta Cultural: equidad de género, derechos y agenda digital

A.E.

Entradas recientes

La ONU insta a Ecuador a respetar el derecho a la protesta pacífica

Romero denunció la persecución contra la sociedad civil, el uso de disposiciones legales contrarias a…

14 horas hace

Trump ordena enviar tropas a Portland y autoriza el uso de «fuerza total»

El presidente de EEUU anunció que el Ejército intervendrá en Portland para salvaguardar las sedes…

22 horas hace

Milei exige reformas laboral y fiscal para reactivar la inversión en Argentina

Argentina vuelve a situar el debate económico en el centro. En su primera aparición tras…

23 horas hace

Ecuador: luz verde a la Ley de Fortalecimiento Crediticio del Biess entre críticas de jubilados y oposición

El proyecto, aprobado en pleno debate político, devuelve a los partícipes la administración de los…

2 días hace

Aborto en Chile, un último fusible del Gobierno de Boric

La administración del presidente chileno, Gabriel Boric, quiere huir del síndrome del pato cojo y…

2 días hace

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua en busca de un acercamiento con EEUU

La propuesta se transmitió a comienzos de septiembre, cuando Maduro entregó al enviado estadounidense Rick…

2 días hace