LATINOAMÉRICA

Iberoamérica acuerda actualizar su Carta Cultural: equidad de género, derechos y agenda digital

Antes del primer ladillo Con España como país anfitrión, la XXII Conferencia de Ministras y Ministros de Cultura ha remarcado que la cultura debe ocupar un lugar central en las agendas democráticas y económicas de la región, con un proceso participativo de revisión de la Carta Cultural coordinado por SEGIB y OEI, y con un refuerzo de los derechos culturales en el entorno digital.

Qué cambia en la Carta Cultural Iberoamericana

La actualización de la Carta Cultural Iberoamericana —vigente desde 2006— busca alinear las políticas del Espacio Cultural Iberoamericano con los retos de género, diversidad, digitalización y transición ecológica, incorporando saberes tradicionales junto a ciencia e innovación. La Carta de 2006 se revisará con un proceso participativo coordinado por SEGIB y OEI.

El compromiso incluye políticas públicas para garantizar diversidad cultural, pluralidad lingüística, libertad artística y equidad de género, además de una Agenda Digital Cultural remozada para proteger derechos en entornos tecnológicos.

Financiación, Estatuto del Artista y programas de cooperación

Los ministros refrendaron el respaldo financiero y técnico a los 14 programas de cooperación y acordaron explorar mecanismos innovadores de financiación, incluido un Fondo Iberoamericano de Garantías Recíprocas para facilitar crédito y avales a proyectos culturales con impacto social y económico.

El Fondo Iberoamericano de Garantías pretende mejorar el acceso al crédito de las industrias creativas. Asimismo, se impulsará el Estatuto Iberoamericano de la Persona Artista y Trabajadora de la Cultura, se fortalecerán las Rutas e Itinerarios Culturales y se creará un nuevo programa de cooperación sobre formación y gestión cultural.

Cultura, clima y Mondiacult 2025: hoja de ruta internacional

La Conferencia enlaza con Mondiacult 2025, la cumbre mundial de la UNESCO sobre políticas culturales que reúne en Barcelona —del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025— a más de un centenar de ministros para acordar una agenda global de cultura y su vínculo con la paz, la IA y la emergencia climática. Mondiacult 2025 reúne en Barcelona a más de 100 ministros La región ha elevado, además, un mensaje de cara a COP30: cultura y sostenibilidad deben caminar juntas.

Calendario y compromisos clave
Ámbito Medida acordada Impulso
Actualización normativa Revisión profunda de la Carta Cultural Iberoamericana SEGIB y OEI
Derechos y digitalización Renovar la Agenda Digital Cultural y fortalecer derechos culturales en línea Países miembros / SEGIB
Financiación Diseñar el Fondo Iberoamericano de Garantías Recíprocas para industrias culturales y creativas Conferencia Iberoamericana / SEGIB
Estatuto del Artista Formular un Estatuto Iberoamericano con mayor protección social y laboral Países miembros / OEI
Formación y gestión Crear un programa de cooperación en formación y gestión cultural Ámbito SEGIB
Industria creativa Impulsar el PIICC para dinamizar economía creativa y propiedad intelectual OEI

Madrid 2026: el salto político de la cultura

La declaración será elevada a la XXX Cumbre Iberoamericana de Madrid, prevista para los días 4 y 5 de noviembre de 2026, con la ambición de que la cultura tenga un tratamiento específico y central en la agenda de jefas y jefes de Estado. Madrid acogerá la Cumbre Iberoamericana el 4 y 5 de noviembre de 2026 El objetivo es traducir los consensos de Barcelona en decisiones políticas y presupuestarias concretas.

Por qué importa

Más allá de los principios, la región busca pasar del consenso a los instrumentos: normas adaptadas a la era digital, fondos de garantía para proyectos culturales, estatutos laborales que protejan a artistas y gestores, y una articulación explícita entre cultura y sostenibilidad. La cultura deja de ser transversal para convertirse en política pública con métricas, financiación e indicadores.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberoamérica acuerda actualizar su Carta Cultural: equidad de género, derechos y agenda digital

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace