MUNDO

Mercosur pretende impulsar la agenda verde en un escenario internacional complejo

«Vivimos tiempos complejos, nuestras economías se ven afectadas por factores externos a la región. Debemos aprovechar la estabilidad de la región ante la crisis y conflicto que afectan a todo el proceso global. Saludo la prioridad que hemos dado a la agenda verde. Tenemos mucho que ofrecer en términos de sostenibilidad alimentaria. Un enfoque transversal de esta cuestión es clave. Los costos del mercado energético están estrechamente ligados a esta crisis», dijo el canciller paraguayo Julio Arriola durante la cumbre del Mercosur, que se realiza este lunes y martes en Montevideo.

En la misma sintonía, el canciller uruguayo, Francisco Bustillo, aseguró que hay un contexto internacional «desafiante».

«Estamos experimentando las consecuencias de nuevas olas del covid-19 y de políticas de fuertes restricciones. La continuidad de un conflicto bélico, sino también consecuencias en el campo económico que repercuten con suma dureza en los países en desarrollo. (…) Es un panorama, que de acuerdo con los pronósticos, se mantendrá con una economía mundial de menor crecimiento», agregó.

Asimismo, el canciller de Argentina, Santiago Cafiero sostuvo que es necesario avanzar en la agenda verde y en el desarrollo sostenible.

«Debemos adoptar un enfoque proactivo para que el Mercosur se encuentre a la vanguardia de estos temas», agregó.

Además, el coordinador de Uruguay ante el Mercosur, Enrique Delgado, dijo que la agenda verde del bloque económico busca un enfoque transversal sobre ambiente y desarrollo sostenible.

«Se creó un grupo que buscará visibilizar las actividades del bloque en relación con estas cuestiones», agregó.

El Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela (actualmente suspendido).

Acceda a la versión completa del contenido

Mercosur pretende impulsar la agenda verde en un escenario internacional complejo

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

24 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

1 día hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

5 días hace