MUNDO

El Banco Mundial urge a impulsar reformas para evitar otra década pérdida en Latinoamérica y el Caribe

En un nuevo informe difundido este miércoles, el BM advirtió que esa región, con la pobreza en su mayor nivel en décadas, tardará años en recuperarse de la crisis del coronavirus si no toma medidas inmediatas para impulsar el crecimiento.

Si bien se prevé para 2021 un crecimiento regional del 6,3 por ciento, la mayoría de los países de América Latina y el Caribe no podrá revertir la contracción del 6,7 por ciento que sufrió en 2020, y las previsiones de crecimiento para el próximo bienio están por debajo del 3 por ciento, lo que genera recelos de «una nueva década perdida en términos de desarrollo», advierte el informe titulado ‘Reconstruyendo economías dinámicas pos-COVID con restricciones presupuestarias’.

Para alcanzar el ritmo de crecimiento necesario y reducir las tensiones sociales, según el BM, la región debe impulsar de inmediato «reformas muy postergadas aunque viables» en materia de infraestructura, educación, salud, política energética e innovación, así como responder a los nuevos retos que plantea el cambio climático.

«El desafío es lograr una fuerte recuperación que brinde oportunidades de trabajo y sane las heridas de la crisis», cita el comunicado de prensa a Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe.

William Maloney, economista en jefe del BM para América Latina y el Caribe, señala a su vez que la región afronta hoy un aumento significativo del gasto, lo que resulta en mayores niveles de déficit y deuda pública, de un 75,38 por ciento del PIB como promedio. «Dado el imperativo de impulsar un crecimiento más dinámico, inclusivo y verde dentro de un contexto de escasez de recursos, los gobiernos deberán replantearse cuál es la mejor y más eficiente manera de utilizar los recursos públicos», según Maloney.

Entre las medidas más urgentes, el banco insta a replantear las prioridades de gasto público en materia de salud, educación, investigación y desarrollo, generación y consumo de energía; reducir la ineficiencia del sistema de contrataciones públicas y los programas de transferencias; y potenciar los ingresos aumentando los impuestos ‒particularmente, sobre la propiedad, los alimentos no saludables y las emisiones de carbono y, en menor medida, la renta de las personas‒ sin afectar de forma significativa el crecimiento.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco Mundial urge a impulsar reformas para evitar otra década pérdida en Latinoamérica y el Caribe

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace