MUNDO

El Banco Mundial urge a impulsar reformas para evitar otra década pérdida en Latinoamérica y el Caribe

En un nuevo informe difundido este miércoles, el BM advirtió que esa región, con la pobreza en su mayor nivel en décadas, tardará años en recuperarse de la crisis del coronavirus si no toma medidas inmediatas para impulsar el crecimiento.

Si bien se prevé para 2021 un crecimiento regional del 6,3 por ciento, la mayoría de los países de América Latina y el Caribe no podrá revertir la contracción del 6,7 por ciento que sufrió en 2020, y las previsiones de crecimiento para el próximo bienio están por debajo del 3 por ciento, lo que genera recelos de «una nueva década perdida en términos de desarrollo», advierte el informe titulado ‘Reconstruyendo economías dinámicas pos-COVID con restricciones presupuestarias’.

Para alcanzar el ritmo de crecimiento necesario y reducir las tensiones sociales, según el BM, la región debe impulsar de inmediato «reformas muy postergadas aunque viables» en materia de infraestructura, educación, salud, política energética e innovación, así como responder a los nuevos retos que plantea el cambio climático.

«El desafío es lograr una fuerte recuperación que brinde oportunidades de trabajo y sane las heridas de la crisis», cita el comunicado de prensa a Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe.

William Maloney, economista en jefe del BM para América Latina y el Caribe, señala a su vez que la región afronta hoy un aumento significativo del gasto, lo que resulta en mayores niveles de déficit y deuda pública, de un 75,38 por ciento del PIB como promedio. «Dado el imperativo de impulsar un crecimiento más dinámico, inclusivo y verde dentro de un contexto de escasez de recursos, los gobiernos deberán replantearse cuál es la mejor y más eficiente manera de utilizar los recursos públicos», según Maloney.

Entre las medidas más urgentes, el banco insta a replantear las prioridades de gasto público en materia de salud, educación, investigación y desarrollo, generación y consumo de energía; reducir la ineficiencia del sistema de contrataciones públicas y los programas de transferencias; y potenciar los ingresos aumentando los impuestos ‒particularmente, sobre la propiedad, los alimentos no saludables y las emisiones de carbono y, en menor medida, la renta de las personas‒ sin afectar de forma significativa el crecimiento.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco Mundial urge a impulsar reformas para evitar otra década pérdida en Latinoamérica y el Caribe

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace