MUNDO

El Banco Mundial urge a impulsar reformas para evitar otra década pérdida en Latinoamérica y el Caribe

En un nuevo informe difundido este miércoles, el BM advirtió que esa región, con la pobreza en su mayor nivel en décadas, tardará años en recuperarse de la crisis del coronavirus si no toma medidas inmediatas para impulsar el crecimiento.

Si bien se prevé para 2021 un crecimiento regional del 6,3 por ciento, la mayoría de los países de América Latina y el Caribe no podrá revertir la contracción del 6,7 por ciento que sufrió en 2020, y las previsiones de crecimiento para el próximo bienio están por debajo del 3 por ciento, lo que genera recelos de «una nueva década perdida en términos de desarrollo», advierte el informe titulado ‘Reconstruyendo economías dinámicas pos-COVID con restricciones presupuestarias’.

Para alcanzar el ritmo de crecimiento necesario y reducir las tensiones sociales, según el BM, la región debe impulsar de inmediato «reformas muy postergadas aunque viables» en materia de infraestructura, educación, salud, política energética e innovación, así como responder a los nuevos retos que plantea el cambio climático.

«El desafío es lograr una fuerte recuperación que brinde oportunidades de trabajo y sane las heridas de la crisis», cita el comunicado de prensa a Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe.

William Maloney, economista en jefe del BM para América Latina y el Caribe, señala a su vez que la región afronta hoy un aumento significativo del gasto, lo que resulta en mayores niveles de déficit y deuda pública, de un 75,38 por ciento del PIB como promedio. «Dado el imperativo de impulsar un crecimiento más dinámico, inclusivo y verde dentro de un contexto de escasez de recursos, los gobiernos deberán replantearse cuál es la mejor y más eficiente manera de utilizar los recursos públicos», según Maloney.

Entre las medidas más urgentes, el banco insta a replantear las prioridades de gasto público en materia de salud, educación, investigación y desarrollo, generación y consumo de energía; reducir la ineficiencia del sistema de contrataciones públicas y los programas de transferencias; y potenciar los ingresos aumentando los impuestos ‒particularmente, sobre la propiedad, los alimentos no saludables y las emisiones de carbono y, en menor medida, la renta de las personas‒ sin afectar de forma significativa el crecimiento.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco Mundial urge a impulsar reformas para evitar otra década pérdida en Latinoamérica y el Caribe

A.E.

Entradas recientes

Bukele ofrece la repatriación de los venezolanos deportados a cambio de la liberación de «presos políticos»

"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…

35 minutos hace

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

4 horas hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

7 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

1 día hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace