MUNDO

De los 227 ambientalistas asesinados el año pasado 165 murieron en Latinoamérica

«Global Witness registró 227 asesinatos de defensores de la tierra y el medio ambiente en 2020, otro año que se convierte en el más peligroso del que hay registros para las personas que defienden sus hogares, la tierra, los medios de vida y los ecosistemas vitales para la biodiversidad y el clima», dice un informe publicado este lunes.

Aproximadamente tres de cada cuatro ataques tuvieron lugar en las Américas, con 7 de los 10 países que encabezan la lista situados en América Latina.

Por segundo año consecutivo, Colombia registró en 2020 el mayor número de asesinatos de ambientalistas, 65, en un contexto de «ataques generalizados contra defensores de derechos humanos y líderes comunitarios en todo el país, a pesar de las esperanzas del acuerdo de paz de 2016», señala Global Witness.

Los pueblos indígenas se vieron particularmente afectados y la pandemia del coronavirus no hizo más que empeorar la situación, según esta ONG.

En el segundo lugar está México, con 30 ataques letales perpetrados en 2020, un 67 por ciento más que en el año anterior.

Casi un tercio de estos incidentes estuvieron relacionados con la tala, y la mitad de los ataques fueron dirigidos contra comunidades indígenas.

«La impunidad de los delitos contra los defensores sigue siendo escandalosamente alta: hasta el 95 por ciento de los asesinatos no derivan en un enjuiciamiento», constata Global Witness con respecto a México.

Filipinas ocupa la tercera posición de la lista, con 29 ambientalistas asesinados el pasado año.

Cinco de los seis renglones siguientes corresponden nuevamente a Latinoamérica: Brasil (20), Honduras (17), República Democrática del Congo (15), Guatemala (13), Nicaragua (12) y Perú (6).

Si se suman Argentina (1) y Costa Rica (1), las naciones latinoamericanas acaparan 165 de los 227 asesinatos de ambientalistas que fueron documentados en 2020.

Fundada en 1993, y con sede en Londres y Washington, Global Witness se dedica a investigar y denunciar los abusos ambientales y de derechos humanos en los sectores del petróleo, el gas, la minería y la madera. La ONG presume de ser pionera en descubrir el vínculo entre recursos naturales, conflicto y corrupción.

Acceda a la versión completa del contenido

De los 227 ambientalistas asesinados el año pasado 165 murieron en Latinoamérica

A.E.

Entradas recientes

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

1 día hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

1 día hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

1 día hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

3 días hace

ONU Mujeres, Cepal y OIT impulsan en México una agenda regional para garantizar el derecho al cuidado

En un encuentro que reunió a parlamentarias de todo el continente, la Organización de las…

4 días hace

Haití declara el estado de emergencia en tres departamentos por el avance de la violencia de las pandillas

Haití afronta una nueva fase de su prolongada crisis de seguridad. La intensificación de la…

6 días hace