Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Transformación Digital de Manufactura en América Latina y Caribe’ elaborado por BID Invest y NTT Data, en el que se ha definido la inversión en digitalización como «fundamental» para que las empresas actualicen sus procesos y tecnologías en los diferentes eslabones de la cadena de valor.
Dicho estudio recoge que la madurez de la industria manufacturera en la región se encuentra en una posición intermedia, logrando una calificación de 2,97 en una escala de 5. Al mismo tiempo, el estudio destaca el potencial de la región para mejorar su competitividad y posicionarse «como principal alternativa» en el rediseño y migración de las cadenas de suministro a nivel mundial, mediante la adopción de soluciones digitales.
«La transformación digital sin duda ayuda a las empresas manufactureras de América Latina y el Caribe a competir, ya que muchas de las herramientas permitirán que mejore su productividad», ha explicado el jefe de la unidad de Manufactura de BID Invest, Rodrigo Navas.
En la misma línea se ha pronunciado la directora de Estrategia Digital de NTT DATA, quien ha apuntado que si las empresas latinoamericanas logran digitalizarse y volverse más competitivas, «incrementarán» las oportunidades de capturar las inversiones derivadas de la reubicación de las cadenas de valor actualmente instaladas en China y otros países de Oriente.
BID Invest también ha puesto de relieve los beneficios de la industria 4.0 y ha subrayado la importancia de invertir en estas tecnologías para integrar nuevas soluciones digitales.
Asimismo, el banco ha recordado que la digitalización tiene un papel «potencial» en la aceleración de las agendas de sostenibilidad. «Esto último cobra mayor relevancia cuando se consideran desafíos que impactan al sector como el cambio climático», recoge el informe.
La industria manufacturera emplea al 20% de la población activa y aporta un 15,7% del PIB de la región, según datos que maneja BID Invest. Aquellas empresas que han invertido en transformación digital han sido capaces de reducir costes y mejorar la calidad de sus productos.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…