MUNDO

Activistas que denuncian la explotación minera en América Latina se reúnen con altos funcionarios en el Vaticano

«Hoy viernes tuvo lugar un encuentro con la Unión Internacional de Superioras Generales, con la Unión de Superiores Generales y con las congregaciones religiosas. El lunes mantendrán una reunión con la teóloga argentina Emilce Cuda, secretaria de la Comisión Pontificia para América Latina, y el martes 29, con el Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral», ha explicado a Europa Press Daniela Andrade, que se ocupa de la comunicación de este grupo.

Según han asegurado en una nota de prensa sus promotores, la Caravana Latinoamericana por la Ecología Integral en Tiempos Extractivistas que está formada por líderes comunitarios, agentes de pastoral, activistas e investigadores partió desde Brasil, Colombia, Honduras y Ecuador y llegó a Alemania el pasado 20 de marzo.

Los representantes de las comunidades latinoamericanas recorrerán varias etapas, además de Italia, como Bélgica, Austria. El viaje concluirá en España el 6 de abril. La caravana está impulsada por la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), a través de la Comisión Especial de Ecología Integral y Minería (CEEM), y la Red Iglesias y Minería (IyM).

«Somos miles quienes estamos en resistencia organizada, exigiendo justicia, exigiendo que paren las imposiciones colonialistas, exigiendo que se respete nuestro derecho a decidir y a vivir en paz. Que paren la violencia y que los responsables del dolor, devastación y muerte por estos crímenes socio ambientales, paguen», subrayan en una nota de prensa sus organizadores.

Organizaciones católicas aliadas en Europa como la Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Solidaridad (CIDSE), Misereor (Alemania), DKA (Austria), Redes y la campaña Enlázate por la Justicia en España, promueven estos encuentros.

La comitiva se presentará en Europa propiciando diálogos con el deseo de reforzar la globalización de la esperanza y la corresponsabilidad norte-sur. En este marco, han tenido encuentros con el presidente de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE), Cardenal Jean-Claude Hollerich, impulsor de la desinversión en la extracción minera.

«La agenda busca incidir, desde el testimonio de las comunidades afectadas, en el parlamento europeo, con bancos y organizaciones de Iglesia, en asuntos como la debida diligencia, el tratado sobre Derechos Humanos y Empresas, las prácticas de la violencia financiera, por inversiones en minería que vinculan a Europa y las organizaciones de fe», aseguran sus organizadores.

Acceda a la versión completa del contenido

Activistas que denuncian la explotación minera en América Latina se reúnen con altos funcionarios en el Vaticano

A.E.

Entradas recientes

El Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del expresidente colombiano Uribe

El caso de Uribe, considerado uno de los políticos más influyentes de Colombia en las…

7 horas hace

Lula lleva electricidad a medio millón de brasileños con el programa «Luz para todos»

El balance publicado por el Ministerio de Minas y Energía confirma que la política energética…

7 horas hace

Pedro Castillo logra registrar su partido político, pero no podrá presentarse a las elecciones de 2026

El Jurado Nacional de Elecciones de Perú (JNE) emitió esta semana una resolución en la…

7 horas hace

Los precios mayoristas en Argentina suben 2,8% en julio y duplican la inflación minorista

El comportamiento de los precios mayoristas refleja presiones adicionales sobre los costos de producción y…

8 horas hace

Milei convierte Yacimientos Carboníferos de Río Turbio en sociedad anónima con control estatal

La resolución, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y publicada en el Boletín…

9 horas hace

EEUU amenaza con usar todos sus recursos contra el narcotráfico procedente de Venezuela

La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo giro en las últimas horas.…

10 horas hace